21 de octubre de 2025 - 16:56

¿Acceso Este o Acceso Sur?: el gobierno de Cornejo reveló cuál será la próxima ruta nacional que será licitada

El gobierno provincial avanzó en la licitación de la Ruta 143, que une San Carlos con San Rafael, y confirmó cuál será la próxima obra que licitarán.

La subsecretaria de Infraestructura de la Provincia, Marité Badui, confirmó en conferencia de prensa este martes que "el Acceso Este es la obra que sigue en cartera", después de participar del acto de apertura de sobres de la obra en la RN 143 en Casa de Gobierno.

Igual que lo planteado para el Sur provincial, donde se dividió la obra total de 107 kilómetros en tres secciones, la intervención en el Acceso Este (29 km de la Ruta 7) contemplará dos tramos: uno de 18 km desde la Variante Palmira hasta calle Arturo González, en Maipú; y otro de 11 km desde A. González hasta el Nudo Vial en Guaymallén.

Fuentes oficiales le anticiparon a Los Andes que la obra podría ser licitada por separado y el borrador del primer pliego será puesto a consulta de los interesados en noviembre. Es decir, primero avanzarán con la licitación del tramo del sector Este y luego con el que corresponde respectivamente a Guaymallén.

El presupuesto del primer tramo se estima en unos 40 millones de dólares, que serán financiados con Fondos del Resarcimiento.

PASARELA
Acceso Este. Archivo

Acceso Este. Archivo

El proyecto de Guaymallén

El intendente Marcos Calvente, en calidad de ingeniero civil, desarrolló un proyecto de intervención para el tramo desde Arturo González hasta el Nudo Vial. Según informó la comuna, el mismo se divide en tres secciones particulares de intervención.

En Casa de Gobierno señalan que el municipio "hace punta" con este proyecto y la Provincia acompaña, aunque restan detalles para el modelo final.

Tramo Costanera – Sarmiento/Estrada (2,79 kilómetros)

En este tramo ya existe la tercer trocha y no se prevé en este sector ninguna obra de ampliación de calzadas, solo recuperar lo existente, mejorando la iluminación y señalizaciones tanto vertical como horizontal. En este sector se realizará el fresado de la totalidad de las calzadas y su repavimentación.

Marcos Calvente-Guaymallén
El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, en la exposición de su proyecto en la UNCuyo

El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, en la exposición de su proyecto en la UNCuyo

Tramo Sarmiento/Estrada –Arturo González (6,49 kilómetros)

En este sector se realizará una tercera trocha en cada mano de circulación. Este tramo corresponde al Departamento de Guaymallén, principal centro urbano de la Provincia de Mendoza y del Oeste Argentino en una extensión de 6,49 km. Con esta obra se incrementan los actuales 2,79 km con tres trochas por mano a 9,28 km.

Se incluye también el desarrollo de los pasos elevados sobre las intersecciones de las calles Houssay-Rosario, Azcuénaga-Avellaneda y Urquiza; intervención necesaria ya que el diseño actual del Acceso Este es una barrera entre los sectores Norte y Sur.

También se construirán dos rotondas en el cruce de Tirasso y otra en la intersección de Urquiza y Lateral Norte del Acceso Este.

Esta intervención pretende generar un reordenamiento integral en el acceso más importante del Área Metropolitana del Gran Mendoza. El proyecto permitirá mejorar sustancialmente no sólo lo referente al ingreso Este al Área Metropolitana Mendoza sino también la conexión intra- departamental (conexión Norte /Sur), del departamento más poblado del Área Metropolitana de Mendoza que cuenta con el mayor parque automotor y cantidad de recorridos del transporte público, informó el municipio.

El convenio entre Mendoza y Vialidad Nacional

El convenio que firmó el gobernador Alfredo Cornejo con la Dirección Nacional de Vialidad consiste en el traspaso de ejecución de obras, conservación y mantenimiento sobre varios tramos de rutas nacionales que atraviesan el territorio provincial. El acuerdo quedó oficializado en el Decreto 1165, publicado en el Boletín Oficial en mayo pasado y fue blindado por la Legislatura un mes después.

El documento establece que la provincia asume la responsabilidad de intervenir en distintos sectores de las rutas nacionales 7, 40 y 143. A cambio, no se contempla reembolso alguno por parte del organismo nacional.

Los tramos incluidos en el convenio abarcan sectores estratégicos para la conectividad provincial:

  • Ruta Nacional 7: desde Palmira hasta el Nudo Vial (Av. Costanera), un total de 28,9 kilómetros.
  • Ruta Nacional 40: varios segmentos, entre ellos el tramo entre Calle Azcuénaga (Acceso Sur) y el empalme con la RN7 (Acceso Este), con un recorrido de 16,2 kilómetros; otros tramos suman más de 50 kilómetros adicionales.
  • Ruta Nacional 143: entre Pareditas y San Rafael, con una extensión de 109 kilómetros.

Según lo detallado en el decreto, la provincia podrá ejecutar estas tareas por administración directa o mediante contrataciones, de acuerdo con la normativa vigente. También se contempla la posibilidad de solicitar al Poder Ejecutivo Nacional la implementación de un sistema de gestión por concesión con peaje para los tramos intervenidos.

Las obras deberán ajustarse a las especificaciones técnicas de Vialidad Nacional y, cuando corresponda, se exigirá un estudio de impacto ambiental en línea con la legislación provincial y nacional. El convenio tendrá una vigencia inicial de 36 meses, con posibilidad de extensión según la complejidad de las obras.

LAS MAS LEIDAS