Máximo Thomsen rompe el silencio en una entrevista: cuándo y en qué canal verlo

El rugbier condenado por el crimen de Fernando Báez Sosa ocurrido el 18 de enero de 2020 en Villa Gesell habló por primera vez con Telenoche.

Máximo Thomsen rompe el silencio sobre el crimen de Fernando Báez Sosa en una entrevista.
Máximo Thomsen rompe el silencio sobre el crimen de Fernando Báez Sosa en una entrevista.

Máximo Thomsen, uno de los rugbiers condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa, rompe el silencio en una entrevista, que saldrá por Telenoche (El Trece). En la previa, compartieron imágenes como adelanto de la nota exclusiva con el joven desde la cárcel.

Cuatro años después del crimen de Fernando Báez Sosa, Máximo Thomsen habla por primera vez sobre lo que pasó la madrugada del 18 de enero de 2020 en la que asesinaron al chico de 18 años en Villa Gesell. La nota se verá este martes a las 20 por el noticiero de Eltrece.

Thomsen habló desde la Alcaidía de Melchor Romero y, durante una hora y media, contó sobre su vida antes de la prisión, explicó cómo se organizaron las vacaciones a Villa Gesell, por qué llevaron tanto alcohol al viaje y dio detalles de la noche que terminó con el crimen de Fernando, según informaron en TN.

Por decisión de su abogado, Hugo Tomei, quien le había recomendado guardar silencio en los últimos cuatro años, ahora decidieron encarar una nueva defensa con el fin de que el joven pueda salir antes de la cárcel. Parte de esto consiste en hablar públicamente y dar su versión de los hechos de una de las noches más recordadas por los testimonios y las imágenes que quedaron de esa madrugada.

Los ocho condenados por el asesinato de Fernando Baéz Sosa. Gentileza: TN.
Los ocho condenados por el asesinato de Fernando Baéz Sosa. Gentileza: TN.

Cambio de abogado y de estrategia por parte de Thomsen

Máximo Thomsen realizó tres reclamos a la Justicia junto a su nuevo abogado Francisco Oneto al apelar el fallo de la Cámara de Casación Bonaerense que confirmó la condena a perpetua para él, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi; en tanto, Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi recibieron penas de 15 años de cárcel como partícipes secundarios.

El planteo del nuevo abogado es que Thomsen no tuvo una defensa anterior eficaz, ya que el entonces letrado Hugo Tomei representaba a los ocho rugbiers y por querer hacerlo a la totalidad del grupo no representó los intereses individuales de aquel. Por eso pide que se declare nulo aquel proceso y se haga un nuevo juicio.

A su vez, Oneto niega que existió premeditación en el accionar del grupo, lo que determinó el agravante de prisión perpetua al homicidio durante el juicio. En ese sentido, refiere que hubo intereses contrapuestos y que teniendo un único abogado no pudo representarlos a cada uno de los ocho acusados.

El mediático abogado Francisco Oneto.
El mediático abogado Francisco Oneto.

Asimismo, en el recurso presentado aseguró que si bien a Thomsen siempre se lo señaló como el líder del grupo y quien habría tenido el incidente propio con Báez Sosa en el interior del boliche Le Brique no fue él sino el acusado Blas Cinalli. En ese sentido, según la versión del rugbier, ya ambos grupos fuera del boliche fue cuando hubo algún cruce de palabras y gestos, y ahí se inició la pelea que terminó con la muerte de Fernando.

Al respecto y ante la inmediatez de los hechos, la defensa cuestiona tal cual establecieron los jueces que haya habido premeditación, esto es la planificación en irlo a matar, pues ello se aplica cuando hay un tiempo para reflexionar sobre llevar adelante eso y en el caso no lo hubo.

El desmayo de Máximo Thomsen cuando se enteró de la condena a prisión perpetua (Captura de video)
El desmayo de Máximo Thomsen cuando se enteró de la condena a prisión perpetua (Captura de video)

Además, en el pedido se hizo hincapié en que no está probado, en base a los varios videos de la secuencia de aquella madrugada, que Thomsen le haya dado el golpe que provocó la muerte de Fernando y hasta sugiere que pudieron ser otros golpes que dieron algunos de los demás acusados.

Por último, reclamó la nulidad del juicio y subsidiariamente que se aplique el artículo 95 del Código Penal, esto es el homicidio en riña que prevé pena de dos a seis años de prisión.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA