Con el cambio de estación ha comenzado el regreso del coronavirus. Desde que inició la pandemia en el año 2020 de COVID-19, especialistas recomiendan reincorporar los cuidados necesarios cada vez que bajan las temperaturas debido al resurgimiento del virus.
Según el medio español, 20 Minutos, en España ha surgido una nueva cepa denominada Stratus, que presenta dos subvariantes llamadas XFG y XFG. Expertos afirman que si bien esta cepa puede ser más contagiosa que variantes anteriores, no provoca síntomas más graves.
Cómo identificar esta nueva cepa
Los síntomas de la COVID-19 tienen gran similitud con las enfermedades respiratorias comunes como la gripe, por lo que suelen prestarse a confusiones. Entre estos indicios se encuentran fiebre, estornudos , secreción nasal.
Debido a tal confusión, la nueva cepa trae un síntoma clave para distinguirlo: el signo que la identifica es la ronquera en la voz. A esto se le suman otros síntomas como congestión nasal, dolor de garganta, problemas digestivos y agotamiento.
El doctor Gareth Nye, profesor de Ciencias Biomédicas en la Universidad de Salford (Reino Unido), explicó la diferencia: "En muchos aspectos, es casi idéntico. Sin embargo, las personas con esta variante tienden a sufrir fuertes dolores de garganta y voz ronca, en comparación con otros síntomas más generales como tos, fiebre y dolores".
Casos cerca de Argentina
La Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene bajo vigilancia esta nueva variante Stratus, conocida también bajo el nombre de “Frankenstein”. Esta cepa, encendió aletas en Europa y Asia y ya se ha detectado en América Latina. Su apodo alude a su origen que combina dos variantes. La preocupación creció ante su presencia en Brasil, donde se confirmó su circulación a inicios de julio.
Expertos señalan que la principal preocupación es la elevada capacidad de contagio de Stratus, lo que aumenta el riesgo de una posible llegada a la Argentina. Por esta razón, la recomendación general de los médicos es vacunarse, sobre todo en el caso de personas con enfermedades crónicas, para mantener la protección ante el virus.