Un trío de científicos recibió el premio Nobel de Química 2025 por el desarrollo de “estructuras metalorgánicas”, una nueva forma de arquitectura molecular parecida a algo visto en las novelas y películas de Harry Potter.
Su investigación condujo a la creación de nuevos materiales que almacenan grandes cantidades de gas en un volumen diminuto.
Un trío de científicos recibió el premio Nobel de Química 2025 por el desarrollo de “estructuras metalorgánicas”, una nueva forma de arquitectura molecular parecida a algo visto en las novelas y películas de Harry Potter.
El japonés Susumu Kitagawa, el británico Richard Robson y el jordano Omar Yaghi compartirán el premio por brindar a los químicos “nuevas oportunidades para resolver algunos de los desafíos” que enfrenta el campo, anunció el Comité Nobel el miércoles en una ceremonia en Estocolmo, Suecia.
Al anunciar el premio, Heiner Linke, presidente del Comité Nobel de Química, dijo que los galardonados habían encontrado formas de fabricar materiales completamente nuevos “con grandes cavidades” en su interior que funcionan “como habitaciones de un hotel, de modo que las moléculas huéspedes pueden entrar y salir nuevamente del mismo material”.
Dijo que la química funciona como el bolso de cuentas de Hermione Granger en los libros de Harry Potter, que parece pequeño por fuera pero es grande por dentro.
“Puede almacenar enormes cantidades de gas en un volumen minúsculo”, explicó Linke. “Las estructuras metalorgánicas tienen un potencial enorme, lo que brinda oportunidades nunca antes vistas para materiales a medida con nuevas funciones”, agregó en su declaración, citada por la CNN.
Los investigadores las utilizaron para recoger agua del aire del desierto, extraer contaminantes del agua, capturar dióxido de carbono y almacenar hidrógeno.
El comité elogió a los galardonados por crear construcciones moleculares con grandes espacios a través de los cuales pueden fluir gases y otros productos químicos.
El premio consiste en una dotación en efectivo de 11 millones de coronas suecas (1 millón de dólares).
En tanto, el de Física fue anunciado el martes para John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis. Después del de Química para Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi, el calendario sigue de la siguiente manera: