25 de noviembre de 2025 - 21:52

El papamóvil de Francisco renace como clínica para atender a los niños de Gaza

El vehículo que transportó al Papa Francisco ya está en Belén, pero depende de la autorización israelí para ingresar a la Franja de Gaza y atender a los niños.

El papamóvil utilizado por el fallecido papa Francisco durante su visita a Belén -en 2014- fue transformado en una clínica móvil destinada a brindar atención pediátrica en Gaza. El vehículo llegó ayer a la ciudad cisjordana, aunque aún no cuenta con la autorización de Israel para ingresar a la Franja.

La iniciativa busca cumplir “uno de los últimos deseos” del pontífice argentino, según informó el Vaticano tras su muerte el 21 de abril.

El proyecto, coordinado por Cáritas, respondió a la preocupación que Francisco expresaba con frecuencia sobre la situación humanitaria en Gaza durante la ofensiva israelí iniciada tras el ataque de Hamás del 7 de octubre.

Asistencia humanitaria

El papa mantenía contacto casi diario con el párroco de la iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, el sacerdote Gabriel Romanelli, para seguir de cerca las necesidades de la población.

El vehículo fue rebautizado como “Vehículo de la esperanza” y acondicionado para funcionar como clínica de primera línea en un territorio devastado por la guerra. Durante la presentación en Belén, el cardenal Anders Arborelius, obispo de Estocolmo, bendijo la unidad y destacó el compromiso del pontífice con el bienestar de los niños: “Recibiría esta noticia con una gran sonrisa. Siempre buscó que los niños tuvieran una vida mejor”.

La clínica fue equipada con pruebas rápidas, kits de sutura, jeringas, suministros de oxígeno, vacunas y una heladera para medicamentos. Allí podrán trabajar hasta cuatro profesionales de la salud. El vehículo, un Mitsubishi utilizado originalmente como papamóvil, fue despojado de accesorios, pantallas y radio, y modificado con un diseño exterior austero. Lleva inscripciones en inglés que identifican su misión, los logos de Cáritas, el Patriarcado Latino de Jerusalén y la Autoridad Palestina, que autorizó su ingreso a Cisjordania.

FRANCISCO BELEN
El Papa Francisco saluda a la multitud en la Plaza de la Natividad de Belén (Palestina) durante su vista en mayo de 2014

El Papa Francisco saluda a la multitud en la Plaza de la Natividad de Belén (Palestina) durante su vista en mayo de 2014

El deseo del Papa Francisco

Cáritas espera que la unidad se sume a las diez clínicas móviles que ya operan en Gaza y que han sufrido daños durante los dos años de conflicto. “Se está negociando su entrada con Israel. La idea es integrarlo a la red existente y ubicarlo donde resulte más útil”, explicó Alistair Dutton, secretario general de Caritas Internationalis.

La presentación del móvil se realizó en un pequeño patio cercano a la Basílica de la Natividad. No se permitió el acceso al interior del vehículo ni a los medios ni a los asistentes. Una niña gazatí participó del acto entregando una ofrenda floral al cardenal Arborelius.

Ramzi Khoury, presidente del Fondo Nacional Palestino, destacó el simbolismo del proyecto deseado por el papa argentino, al que definió como “un camino hacia la paz” y un gesto de entendimiento entre comunidades cristianas y musulmanas. Para el liderazgo palestino, el arribo del vehículo reacondicionado en medio de las hostilidades representa un acto de esperanza en un contexto marcado por la destrucción.

De acuerdo con autoridades sanitarias de Gaza, desde el inicio de la ofensiva militar israelí han muerto 69.756 personas, entre ellas más de 20.000 niños, y 170.946 han resultado heridas. En medio de ese panorama, Cáritas insiste en que el acceso del “Vehículo de la esperanza” es urgente para reforzar la atención en una zona donde los recursos médicos son cada vez más escasos.

LAS MAS LEIDAS