25 de noviembre de 2025 - 21:41

El Vaticano reafirma la monogamia y publica un documento contra el poliamor

Firmado por el cardenal argentino “Tucho” Fernández y aprobado por el papa León XIV, el documento “Una caro” sostiene que la monogamia continúa siendo una propuesta actual y necesaria ante nuevas formas de relaciones afectivas.

Hay una tendencia global que registra un crecimiento del poliamor en Occidente, como así también la persistencia de prácticas poligámicas en distintos países de África. Frente a ese escenario, el Vaticano difundió este martes un documento en el que reafirma el valor de la monogamia como modelo de unión estable y exclusiva.

El texto, titulado “Una caro” (“una sola carne”), es presentado como una “nota doctrinal sobre el valor del matrimonio, unión exclusiva y pertenencia recíproca”. Fue elaborado por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe y firmado por su prefecto, el cardenal argentino Víctor Manuel “Tucho” Fernández.

La publicación obtuvo la aprobación del papa León XIV el pasado 21 de noviembre. Según Fernández, el documento se propone responder a un escenario cultural en el que “el valor de un amor exclusivo, reservado a una sola persona, se oscurece fácilmente”.

El Vaticano reivindicó el matrimonio único e indisoluble
El Vaticano reivindicó el matrimonio único e indisoluble.

El Vaticano reivindicó el matrimonio único e indisoluble.

En la introducción, el texto advierte que el desarrollo tecnológico y ciertos discursos sociales contribuyen a que las personas se perciban como “criaturas ilimitadas”, capaces de múltiples vínculos simultáneos sin asumir la renuncia que implica la exclusividad.

La nota doctrinal —de 156 párrafos— retoma las Sagradas Escrituras, la tradición del pensamiento cristiano y aportes de la filosofía y la poesía para ofrecer fundamentos que promuevan “una unión de amor única y exclusiva”.

El documento recuerda que San Juan Pablo II ya había señalado la necesidad de profundizar la reflexión sobre la monogamia. Su elaboración, no obstante, estuvo motivada por las consultas de obispos de África que manifestaron dificultades para transmitir el valor de la unión exclusiva en contextos donde la poligamia mantiene fuerte arraigo.

Fernández mencionó ejemplos concretos y, con ironía, señaló que “hay otros modos de poligamia, también en Italia”, aludiendo a relaciones paralelas y situaciones irregulares. Además de recorrer la enseñanza bíblica y del magisterio de la Iglesia, la nota cita a teólogos, filósofos y poetas de distintas épocas, como Pablo Neruda y Eugenio Montale.

Embed

El cardenal argentino explicó también que estos autores no se mencionan por la perfección de su vida personal, sino porque su obra logró expresar el sentido de un amor exclusivo cuando se encontraron con él.

Además, el documento recupera el pensamiento de Karol Wojtyla en “Amor y responsabilidad”, destacando que solo la monogamia garantiza una vivencia de la sexualidad que respete a la otra persona como un fin en sí misma. “La unión sexual… solo puede desarrollarse en el marco de una pertenencia única y exclusiva”, señala el texto.

Asimismo, el Vaticano advierte sobre “diversas tendencias” contemporáneas: aumento del divorcio, uniones frágiles, banalización del adulterio y expansión del poliamor. Pese a ello, subraya que novelas, películas y canciones continúan exaltando la idea del “gran amor” único, lo que evidencia que el deseo de exclusividad sigue arraigado en la experiencia humana.

La nota propone que la educación afectiva es la clave para sostener vínculos fieles y estables. Plantea que el noviazgo, entendido tradicionalmente, constituye un tiempo de maduración y responsabilidad, y que la monogamia “no es una restricción moral”, sino un camino hacia un amor profundo que trasciende lo inmediato. “La monogamia no es arcaísmo, sino profecía”, concluye el documento.

LAS MAS LEIDAS