22 de noviembre de 2025 - 08:05

La dura acusación de Lourdes Arrieta contra la iglesia evangélica: "se prestaron para curros con el Estado"

La diputada nacional analizó el vínculo entre Javier Milei con sectores evangélicos y cuestionó el uso político con fundaciones vinculadas a la religión.

La diputada nacional del bloque Coherencia, Lourdes Arrieta, analizó el vínculo que mantiene el presidente Javier Milei con distintos sectores del evangelismo. La legisladora mendocina, quien profesa esta fe, advirtió que en los últimos años parte de la iglesia evangélica “se prestó para curros con el Estado provincial y nacional”.

A partir del 10 de diciembre, cuando se renueven autoridades en ambas cámaras del Congreso, La Libertad Avanza contará con dos senadores y siete diputados nacionales evangélicos.

La consolidación del vínculo entre Milei y ese sector quedó expuesta a finales de octubre, cuando el Presidente, junto con Karina Milei, el jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro del Interior Diego Santilli, recibió la bendición de un grupo de pastores en la Casa Rosada durante el Día de las Iglesias Evangélicas.

Allí, el mandatario oró, recordó el triunfo electoral en Buenos Aires y lo atribuyó “al Uno”, como llama a Dios.

Durante una entrevista en Radio Aconcagua, Arrieta señaló que las reuniones entre pastores y presidentes “siempre existieron”, y que no se trata de un alineamiento automático con el actual gobierno. “También hay, de parte de los pastores, una intención de orar para que se manifieste la presencia de Dios en la Casa Rosada”, agregó.

Javier Milei encabezó un acto por el Día de las Iglesias Evangélicas
Javier Milei encabezó un acto por el Día de las Iglesias Evangélicas.

Javier Milei encabezó un acto por el Día de las Iglesias Evangélicas.

Milei y el evangelio

La diputada planteó que la cercanía entre Milei y las iglesias evangélicas responde a dos planos distintos. “Tengo dos lecturas: una espiritual y otra política”, señaló.

En esta última dimensión, consideró que para el oficialismo “era importante generar alianzas con sectores de la iglesia evangélica”, especialmente tras el desembarco de La Libertad Avanza en distintos territorios del país.

Según Arrieta, muchas congregaciones y pastores “ven a sus fieles como posibles votos y herramientas para ampliar su caudal electoral”. En ese contexto, afirmó que el uso político de la fe “hiere profundamente al cristianismo”.

Desde lo espiritual, sostuvo que los espacios de poder “son lugares otorgados por Dios y por el pueblo”, y que quienes los ocupan deben entender su responsabilidad. “Se puede decir: ‘Estoy aquí gracias a Dios, pero también por un propósito partidario’”, planteó.

Lourdes Arrieta
La diputada nacional, Lourdes Arrieta.

La diputada nacional, Lourdes Arrieta.

Arrieta fue especialmente crítica sobre los negocios y manejos irregulares que, según dijo, se desarrollan bajo el paraguas de algunas organizaciones religiosas.

Lamentablemente, parte de la iglesia evangélica se prestó para curros, también con el Estado, ya sea provincial o nacional. Todos saben que muchas fundaciones se utilizan para lavar dinero bajo el argumento de las donaciones”, afirmó.

Denunció además que existe “una gran manipulación de la fe”, sobre todo hacia personas vulnerables, y que ciertos discursos se usan para justificar diezmos o aportes sin transparencia.

“Ahí aparece la idea de honrar al pastor porque Dios lo puso ahí, cuando en realidad no tiene nada que ver con servir a Cristo”, sostuvo.

El evangelismo en Argentina

Un estudio del Conicet indica que el 15,3% de la población argentina profesa la fe evangélica, más de siete millones de personas, frente al 9% registrado en 2008. El crecimiento, del 70% en once años, se dio principalmente entre jóvenes y sectores populares.

En el Senado, Nadia Márquez (Neuquén) trabajará junto a Vilma Bedia (Jujuy). En Diputados ingresarán Maira Frías (Chubut), referente de Nacidos para Gobernar; Miguel Rodríguez (Tierra del Fuego), cercano al pastor Héctor Pauli; y Mónica Becerra (San Luis), exministra de Desarrollo Social.

El caso Bonarrico

La diputada también fue consultada por el caso del pastor Héctor Bonarrico, exsenador provincial y referente de MasFe, cuyo subsidio de $18 millones a una fundación propia generó uno de los escándalos más notorios del vínculo entre la iglesia evangélica y la política mendocina.

“Ha recibido muchas críticas, también por cierta manipulación de información que antes no se conocía y hoy es más visible”, señaló. Y agregó: “Como siervo de Dios puede ser excelente, pero como político lamentablemente ha generado una mala imagen de los cristianos en la política”.

Aunque inicialmente el gobierno de Rodolfo Suarez dio de baja el subsidio y lo denunció penalmente por presunta ‘tentativa de fraude’, la Justicia provincial determinó meses después que no había delito y archivó la causa.

El senador Héctor Bonarrico lanzará su campaña para las legislativas 2021.
El exsenador Héctor Bonarrico.

El exsenador Héctor Bonarrico.

Puertas cerradas a La Libertad Avanza

Arrieta también se refirió a su salida de La Libertad Avanza y aseguró que dentro del espacio sentía “transgredida” su identidad espiritual. “Yo le debo obediencia a Cristo, no pleitesía ni a Javier, ni a Karina, ni a nadie. Cuando se pone a un hombre en el lugar de Cristo y se lo llena de vanagloria, ese no es mi camino”, afirmó.

Sobre la posibilidad de regresar al bloque libertario en la Cámara de Diputados, fue tajante: “No quiero estar en un lugar donde no puedo aportar. No quiero ser obsecuente”.

En esa línea, utilizó una expresión clásica del cristianismo para descartar cualquier vuelta: A Egipto no se vuelve. Ya en un plano político, agregó que “no quiero estar vinculada a un espacio donde todo son operaciones políticas o mediáticas y donde hay ocho causas de corrupción. No quiero estar en un lugar donde solo se espera que levante la mano para mantener un cargo”.

Arrieta dejó La Libertad Avanza a mediados de 2024, luego del escándalo por la visita de diputados del espacio a la cárcel de Ezeiza para reunirse con militares y represores condenados por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura.

LAS MAS LEIDAS