1 de octubre de 2025 - 12:37

Quién es Gustavo "Pulpo" Scaglione, el empresario que compra Telefe

Maneja varios medios en Rosario y ahora va por el canal líder en la televisión argentina, que Paramount puso a la venta.

La operación, aún en etapa de cierre, no solo marca la retirada de un gigante global de la pantalla local, sino que confirma la proyección nacional de un holding que nació en Rosario y hoy ya disputa la centralidad mediática desde Buenos Aires.

La creciente exposición de Gustavo Scaglione, el nuevo dueño de Telefe

Scaglione no es un recién llegado. Su carrera en el mundo de las comunicaciones comenzó con la compra de Canal 3 de Rosario, el histórico de la ciudad.

Desde allí, construyó paso a paso una red que fue sumando piezas estratégicas: el diario La Capital, las radios LT8 y FM Vida, y, en sociedad con Daniel Vila y José Luis Manzano, participaciones en proyectos de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, donde figura como accionista de América TV y radio La Red, destacó diario La Nación.

El salto más reciente lo dio en Córdoba, donde adquirió Lados (ex LV2), una emisora emblemática que recuperó protagonismo bajo su gestión.

El empresario Gustavo "Pulpo" Scaglione que compra Telefe
El empresario Gustavo

El empresario Gustavo "Pulpo" Scaglione que compra Telefe

Con una grilla renovada y voces reconocidas del aire cordobés, el desembarco consolidó su estrategia federal: anclaje fuerte en el interior, presencia activa en Buenos Aires y ahora, la apuesta mayor con Telefe.

La venta de la señal de las tres pelotas se da en un contexto global de reestructuración. Paramount, que en 2016 había pagado USD 345 millones por Telefe cuando aún operaba bajo el nombre de Viacom, decidió reducir su exposición en América Latina.

Telefe
Telefe cambia de manos

Telefe cambia de manos

Para su salida de la región, donde en Chile maneja el canal Chilevisión, encomendó a Quantum Finanzas, la consultora de Daniel Marx, la tarea de encontrar comprador. La expectativa inicial de la compañía rondaba entre USD 100 y USD 120 millones, muy lejos de aquella cifra récord de hace nueve años.

Con llegada al 95% de los hogares argentinos, Telefe genera más de 3.000 horas de contenido anual, tiene en su haber siete de los 10 programas más vistos de la televisión local y maneja un catálogo de 33.000 horas de producciones propias. Se suma Telefe Internacional, que distribuye contenido en 17 países y constituye uno de los principales activos exportables de la marca.

Antes de ser parte de Paramount, Telefe (o canal 11) estuvo manejado por el Grupo Telefónica, junto a los canales del interior de los que se desligó hace unos años.

LAS MAS LEIDAS