23 de septiembre de 2025 - 11:00

Los récords que rompe la película menos pensada y es la más taquillera de la historia

El animé sobre un joven que hará lo imposible para salvar a su hermana y a la humanidad es furor en todo el mundo occidental.

En su llegada a los cines de Estados Unidos, "El Castillo Infinito" sorprendió con un arranque millonario: 70 millones de dólares en el primer día y 17 millones en el segundo. Con este impulso, la adaptación del manga “Kimetsu no Yaiba” de Koyoharu Gotouge ya suma 555 millones de dólares en todo el mundo y marca un nuevo récord.

En Argentina, el éxito se traduce a 479.633 espectadores tras su segundo fin de semana en cartelera, el mejor estreno desde Dragon Ball Z, según Ultracine.

¿De qué trata Demon Slayer?

Tanjiro Kamado es el protagonista de esta historia, luego de que un demonio asesinara a toda su familia y convirtiera a su hermana, Nezuko, en uno de los monstruos que tanto aborrece; el joven se une al cuerpo de asesinos especializado en exterminarlos.

Embed - Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito - Tráiler Oficial

El protagonista pronto descubre que su hermana no es igual a los otros demonios, conserva sus recuerdos, se niega a alimentarse de humanos y es resistente al sol. Entonces, comienzan su aventura donde conocen a los “Pilares”, los miembros más fuertes de la organización. Juntos intentarán curar a Nezuko y matar a Muzan Kibutsuji, el asesino de su familia y el origen de todos los monstruos.

La fusión perfecta entre tragedias memorables y animación revolucionaria

Ufotable, el estudio que produce “Demon Slayer”, logró una hazaña aún mejor que ser la más taquillera. La primera entrega, de la trilogía que cerrará el animé, se superaró a sí misma, con una calidad de animación que se destaca desde su primera escena. Tanjiro y los pilares cayendo en los recovecos del castillo infinito, que se configura con cada toque del “Shamisen” —instrumento musical de cuerdas japonés—, parece una escena recortada de Matrix.

"Demon Slayer: Castillo Infinito", la caída de los pilares.

"Demon Slayer: Castillo Infinito", la caída de los pilares.

Los límites entre realidad y ficción se borran, en gran parte por su calidad visual. Sin embargo, lo que hace que el público se mantenga durante casi tres horas sin percibir el tiempo y espacio —al igual que los personajes— es la fusión de trama y acción. Historias conmovedoras, y justificaciones. Todos sufren una evolución, ya sea positiva o negativa, y tienen un por qué para sus acciones. Incluso para los villanos que lejos de hacerlos menos temibles, el cómo están narrados hace que se pueda empatizar hasta las lágrimas con sus versiones humanas.

Tanto demonios como humanos comparten las miserias y eso es clave, en una versión moderna del coliseo romano, al final no hay buenos ni malos, solo distintas realidades. Este giro de tramas se complementa con interludios de acción, que lejos de ser solo efectos visuales —aunque estos predominan— ayudan a dimensionar la fuerza y alcance de los luchadores que llevan constantemente sus cuerpos al límite. El impulso, como diría Harry Potter a sus amigos: tener algo por que luchar.

Muertes icónicas. Si algo domina Koyoharu Gotouge, creador del manga, es el arte de despedirse de sus personajes. Convertido casi en una marca registrada, eliminar a los Pilares en instantes inesperados se volvió una tradición en Kimetsu no Yaiba. En esta especie de “lotería de decesos”, nadie está a salvo, ni siquiera el protagonista. La clave está en el nivel de construcción de cada personaje: su desarrollo individual es tan sólido que la trama podría sostenerse incluso tras la pérdida de cualquiera de ellos.

La muerte de Rengoku, pilar de la llama, en "El tren infinito".
La muerte de Rengoku, pilar de la llama, en

La muerte de Rengoku, pilar de la llama, en "El tren infinito".

La película que no llegará a plataformas de streaming

Crunchyroll anunció que “Demon Slayer: Infinity Castle” no se sumará a su catálogo. La plataforma aclaró que la única forma de ver la esperada película será en la pantalla grande.

Mitchel Berger, vicepresidente ejecutivo de comercio global de Crunchyroll, fue tajante al respecto: “Si quieres verla, ve al cine, porque es el único lugar donde estará disponible”. La compañía apuesta a que los fanáticos disfruten la experiencia colectiva que solo se genera en una sala de cine.

Mitchel Berger, vicepresidente ejecutivo de comercio global de Crunchyroll.
Mitchel Berger, vicepresidente ejecutivo de comercio global de Crunchyroll.

Mitchel Berger, vicepresidente ejecutivo de comercio global de Crunchyroll.

La decisión está respaldada por el éxito del film. En un panorama donde muchas superproducciones de Hollywood llegan a plataformas digitales pocas semanas después de su estreno, el caso de Demon Slayer marca una diferencia clara: se trata de una estrategia pensada para mantener el impacto cultural en cines y reforzar el vínculo con el público que quiere vivir la experiencia en comunidad.

LAS MAS LEIDAS