Mientras las fuerzas policiales buscan a "Pequeño J", el joven peruano relacionado al crimen narco y los asesinatos de Morena Verdi (20), Brenda del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15), los argentinos posicionan una película sobre una mula en los más visto de Netflix.
"La Mula", un filme que combina acción, drama y un relato basado en hechos reales, deja en evidencia cómo funcionan las bandas narcocriminales en una red internacional. Dirigida y protagonizada por Clint Eastwood, la película se posiciona como la favorita del momento en reproducciones.
La historia aborda un tema oscuro y atrapante: el narcotráfico, mostrando cómo una vida común puede cruzarse con el mundo del crimen de manera inesperada.
¿De qué se trata “La Mula”?
"La Mula" narra la vida de Earl Stone, un hombre mayor y solitario que, enfrentando problemas económicos, acepta un trabajo como conductor. Lo que parece un empleo rutinario pronto se convierte en algo mucho más peligroso: sin saberlo, transporta cargamentos para un cartel mexicano.
Con cada entrega, Earl gana notoriedad en el mundo del crimen, mientras la DEA comienza a seguirle los pasos. La tensión aumenta cuando sus responsabilidades ilegales chocan con su vida personal, poniendo todo en riesgo.
Embed - LA MULA - Trailer 1 - Oficial Warner Bros. Pictures
Más allá de la acción, La Mula impacta por su trasfondo emocional: la soledad, el arrepentimiento y las decisiones extremas atraviesan cada escena. Una historia intensa que demuestra que no siempre se necesitan grandes artificios para dejar huella.
La historia de "Pequeño J" y su vínculo con el triple femicidio
No se tiene precisión sobre el momento exacto en que “Pequeño J” llegó a Argentina, aunque se estima que lo hizo hace alrededor de siete años. Durante ese tiempo, habría comenzado a tejer vínculos en el sur del conurbano desde niveles muy bajos, hasta convertirse en el presunto autor material e intelectual del triple crimen de Morena, Brenda y Lara .
Identificaron el cerebro del triple crimen de Varela: quién es el "Pequeño J"
Identificaron el cerebro del triple crimen de Varela: quién es el "Pequeño J"
En paralelo, circulan documentos adulterados y persiste la duda sobre si un joven de apenas 20 años podría haber liderado una organización con semejante nivel de violencia.
Mientras tanto, la Justicia mantiene vigente el pedido de captura internacional contra “Pequeño J”. Sin embargo, las familias de las víctimas cuestionan la veracidad del apodo y consideran que se trata de una construcción mediática en torno a su figura, además de señalar inconsistencias en los datos del pasaporte difundido.