Gustavo Cordera estuvo en Gelatina el último jueves y sus declaraciones volvieron a generar críticas y señalamientos por parte de diferentes referentes del feminismo. Además, Pedro Rosemblat fue apuntado por muchas oyentes que lamentaron la presencia del cantante en el canal de streaming.
Todo se dio a partir de un contacto del propio Cordera, quien le escribió a Rosemblat e inició un diálogo crítico que se extendió luego a la pantalla de la señal fundada por el conductor de Industria nacional.
Gustavo Cordera
Gustavo Cordera habló sobre la situación por la que fue cancelado hace casi 10 años.
Web
En esa charla, el creador de contenidos le preguntó a Cordera por la cancelación sufrida en 2016, tras declarar: “Es una aberración de la ley que si una pendeja de 16 años con la concha caliente quiera coger con vos, vos no te las puedas coger. Hay mujeres que necesitan ser violadas para tener sexo porque son histéricas y sienten culpa por no poder tener sexo libremente”.
Ante aquella referencia, el músico, exvocalista de Bersuit Vergarabat, aseguró: “Nunca antes en la historia de la humanidad se vio una organización tan eficiente, tan coordenada y de tanta inversión para la cancelación y persecución de una persona, y de tantos años. Fueron seis o siete años donde no pude tocar en ningún festival, donde no me pasaban en ninguna radio, ni se me podía nombrar”.
Embed - Gustavo CORDERA: "Un partido POLÍTICO no puede APODERARSE de una CANCIÓN" | Con Pedro ROSEMBLAT
“Me cultivé internamente. Porque ese personaje que la gente asesinó, era un personaje que a mí no me quedaba, no lo sentía. Creo que la gente me operó... no tuve la valentía de hacerlo yo conmigo mismo, y la gente de alguna manera lo hizo y lo tengo que agradecer”, expresó luego el compositor.
Además, no dudó en calificar: “Me sentí muy solo cuando me condenaron”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/florfreijoo/status/1967010103464517774&partner=&hide_thread=false
Críticas desde el feminismo a Gustavo Cordera
La presencia de Cordera en Gelatina, y su análisis de la situación protagonizada por él en 2016, tuvo como consecuencia una fuerte oleada de críticas que fueron expresadas en X (antes Twitter) por diferentes referencias mediáticas de la militancia feminista.
“La masculinidad y el pacto de caballeros. Sus pitos sobre la mesa. Su victimismo. Su ‘son muy exageradas’. Sí, hace siglos vemos una organización tan eficiente y coordenada”, planteó con ironía la escritora y politóloga María Florencia Freijo.
“Si Cordera hubiera dicho ‘hay personas negras que necesitan ser esclavas para entender la libertad” “hay judíos que necesitan ser torturados para entender’, no volvía a hablar en su vida en ningún lugar. Pero no, no, habló de las mujeres, y cuando esto pasa ahí la violencia se relativiza, porque ya sabemos que un poco la merecemos y que otro poco somos exageradas, ¿no?“, profundizó en otro tuit.