Juliana Awada sorprendió en redes sociales al presentar un nuevo emprendimiento vinculado al mundo del vino. La empresaria anunció el nacimiento de “Juliana Malbec”, una etiqueta desarrollada en el Valle de Uco en alianza con Casa Petrini.
Juliana Awada presentó su primer vino, producido junto a una bodega de Mendoza. El enólogo encargado del proyecto conversó con este medio sobre el nuevo Malbec.
Juliana Awada sorprendió en redes sociales al presentar un nuevo emprendimiento vinculado al mundo del vino. La empresaria anunció el nacimiento de “Juliana Malbec”, una etiqueta desarrollada en el Valle de Uco en alianza con Casa Petrini.
El anuncio se difundió a través de un teaser publicado en Instagram, donde se la ve recorriendo los viñedos al atardecer mientras sostiene la botella de su creación. Con este proyecto, Awada suma un capítulo más a su faceta emprendedora, esta vez desde la provincia de Mendoza.
El domingo se conoció la noticia del nuevo vino de Juliana Awada, un Malbec que lleva su nombre. En su publicación en Instagram, expresó: “Desde el Valle de Uco, Mendoza, junto a Casa Petrini, les presentamos Juliana Malbec”.
Casa Petrini, fundada en 2012 por la familia Petrini, se consolidó en la última década como un proyecto vitivinícola que combina innovación, respeto por el terroir y hospitalidad, con un wine lodge y restaurante ubicados en Ruta 89 km 11, Tupungato, Mendoza. Su filosofía de trabajo se basa en elaborar vinos de partidas limitadas, cuidando cada parcela con procesos diferenciados en pequeñas vasijas de concreto, roble e inox.
Para conocer más detalles sobre cómo nació esta alianza y qué hay detrás de la creación de “Juliana Malbec”, desde diario Los Andes dialogamos con Ariel Angelini, enólogo de Casa Petrini y responsable del proyecto.
El vínculo entre Juliana Awada y Casa Petrini se gestó hace varios años. Según relató Ariel Angelini, “esto viene de varios años atrás, cuando Juliana nos visitó, ella prueba nuestros vinos, le encantan nuestros vinos, nuestro perfil, el lugar. Y se encontró con esta novedad cuando nosotros le presentamos sus viñedos, que son plantas que tienen hoy 25 años”.
La bodega había adquirido esas parcelas en 2018 y las fue recuperando con paciencia. “Son plantas que fuimos trabajando, buscando el equilibrio, recuperándose porque estaban un poco desatendidas. Y en función de todo eso, entre la calidad del vino y ver esas plantas con un tronco enorme, se fueron hilando cosas y dijimos qué bueno si podemos hacer algo”, explicó el enólogo.
El proyecto se transformó en una etiqueta exclusiva. Angelini aclaró: “Ella está muy entusiasmada con todo lo que es el proyecto, algo nuevo para ella, es un vino personalizado, claramente no forma parte del portfolio de Casa Petrini, sino es un vino exclusivo que le hicimos a ella con su marca”.
El primer “Juliana Malbec” corresponde a la cosecha 2021. Angelini lo definió como un año clave: “La añada del 2021 es una añada muy particular y aparte es la añada más representativa de ese viñedo”.
Se trató de un Malbec 100% proveniente de las parcelas adquiridas por la bodega en el Valle de Uco, donde también había cepas de Merlot. “De este Malbec es que le da el origen a este vino”, señaló el enólogo.
Awada estuvo presente en la definición del estilo. “Ella siempre busca la elegancia, el equilibrio, y trabajamos en función de eso. O sea, todo en equilibrio, la madera bien colocada, el alcohol, la estructura del vino”, explicó Angelini sobre el concepto que guió la vinificación.
El proceso de guarda fue central para el resultado final. Angelini contó: “Fueron 18 meses en un tonel que es de roble croata. Es interesante porque el dueño de la tonelería es italiano y tiene la fábrica en Udine. El bosque es propio de él, pero está enfrente, en un lugar que se llama Leternica. Es un roble que tiene la particularidad de tener el grano muy fino y es sin tostar”.
La elección permitió obtener un perfil sutil y equilibrado. “Genera que el vino evolucione muy lento y la madera sea muy poca invasiva. O sea, es casi imperceptible y acompaña el perfil que nosotros buscamos, que es claramente relevar o resaltar el terroir”, explicó el enólogo.
El resultado fue un vino fresco y elegante, respaldado en la experiencia de la bodega. “El perfil del vino es súper fresco. Nosotros fuimos por ese camino porque yo ya tenía experiencia con esa madera, que me sorprendió muchísimo con nuestros vinos de alta gama”, concluyó Angelini.
La primera partida de “Juliana Malbec” será reducida. “Son casi 6.000 botellas”, confirmó Angelini, quien además explicó que la venta estará concentrada en la bodega: “Va a ser todo venta directa canalizada a través de Casa Petrini”.
Todavía no se definió ni el valor de mercado ni la fecha exacta de salida, aunque el proyecto ya genera expectativa en el sector. El enólogo remarcó que fue un proceso de largo plazo: “Entender los tiempos del vino, el fraccionamiento, después la guarda, la estiba, con toda la paciencia que eso requiere y después armar la marca, porque es un portfolio totalmente nuevo para ella”.
El lanzamiento también incluyó un trabajo audiovisual grabado en los viñedos. Angelini recordó la experiencia: “Fue una jornada corta. Si te digo veinte minutos, fue una locura. Cada toma que hacía quedaba espectacular. La verdad que fue muy bueno, todo fluyó y se notó su carisma frente a cámara”.