15 de septiembre de 2025 - 18:15

Subió el riesgo país y roza los 1150 puntos tras la suba del dólar: el nivel más alto en casi un año

La “desconfianza a la capacidad de pago de la deuda” es el principal factor de esta suba, además del “posible uso de reservas” en plena presión cambiaria. Los bonos argentinos también siguen retrocediendo.

El riesgo país argentino volvió a subir y alcanzó los 1140 puntos básicos, el nivel más alto en casi un año. La escalada se dio en un contexto de tensión cambiaria y creciente incertidumbre financiera, lo que golpea de lleno a los bonos soberanos, que registran caídas del 3%.

Según los analistas, el aumento del indicador elaborado por el JP Morgan refleja la desconfianza de los mercados respecto a la capacidad de pago de la deuda y al posible uso de reversas en plena presión cambiaria. En paralelo, los títulos en dólares continúan retrocediendo y alimentan la tendencia negativa.

El segundo más alto de Latinoamérica

Con la tendencia alcista, el riesgo país de la Argentina escaló casi al doble del registro con el que arrancó el año (600 puntos) y está solo por debajo del de Bolivia (1385 puntos) en latinoamérica, en el segundo lugar del podio, que lo completa Ecuador (689 puntos).

Desde Rava Bursatil analizan que en el Gobierno “existe un dilema en la política cambiaria, con la defensa del techo de la banda del dólar mayorista y respaldo del FMI, mientras se vislumbran las posibilidades de un cambio de esquema luego de las elecciones de octubre”, planteando que “esta situación genera inquietud por el impacto en las reservas y el riesgo país”.

Bonos en retroceso: las razones

En el arranque de la semana, los bonos siguen retrocediendo, con el Global 2046 liderando las pérdidas (-3,6%), seguido por el Bonar 2041 (-3,6%), y el Bonar 2038 (-3,1%).

En este marco, la operadora bursátil expuso que “el deterioro de la posición de depósitos del Tesoro y las presuntas órdenes de venta del Banco Central en el mercado cambiario provocaron una fuerte caída en los bonos soberanos, impulsada por la preocupación sobre el eventual uso de las reservas”.

En la misma línea, sostuvo que “se analiza el escenario desafiante de Argentina sin capacidad de refinanciar deuda en los mercados internacionales, dado el elevado riesgo país y los importantes vencimientos”.

Acciones argentinas, con mayoría de subas

En contraste, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street operan con mayoría de subas, siendo las que más avanzan Transportadora de Gas del Sur (4,1%); IRSA (3,1%), y Cresud (2,4%).

A nivel local, el índice S&P Merval opera en leve alza, subiendo 0,4% a 1.767.299,71 puntos. Entre los mayores avances aparecen Cresud (2,95%), Irsa (2,73%), y Transportadora Gas del Sur (2,30%).

LAS MAS LEIDAS