10 de septiembre de 2025 - 21:05

Las acciones argentinas en Wall Street subieron hasta 7% tras el respaldo del FMI: cómo quedó el riesgo país

El organismo respaldó el programa económico del Gobierno y los activos argentinos en el exterior reaccionaron positivamente.

Luego del respaldo del Fondo Monetario Internacional al plan económico del Gobierno, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registran subas de hasta 7,3%. Al mismo tiempo, el dólar oficial subió $10 y se ofrece a $1435 en las pantallas del Banco Nación.

La vocera del FMI, Julie Kozack, expresó este martes el apoyo del organismo al programa impulsado por Javier Milei, quien reafirmó el rumbo político y económico del país.

Los mercados mantienen la atención centrada en la evolución del dólar, especialmente de cara a la nueva licitación de deuda prevista para este miércoles, en la que vencen cerca de $7,2 billones.

En el arranque de la jornada, los papeles de empresas argentinas que cotizan en Nueva York recuperan parte de las fuertes pérdidas sufridas el lunes, que habían superado el 20%. Entre los principales avances de este miércoles se destacan YPF y Banco Macro, ambos con alzas del 7,8%, seguidos por Grupo Galicia (7,3%), Corporación América (6,9%) y Supervielle (6,7%).

Los bonos en dólares también muestran una tendencia positiva, con repuntes superiores al 1% en los mercados internacionales. En el ámbito local, el índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires sube un 6,5% en dólares y un 5,9% en pesos.

El riesgo país se sitúa en 1070 puntos básicos, tras una baja de 38 unidades o 3,4%. No obstante, este indicador ha subido un 68,5% desde el inicio del año, reflejando la desconfianza persistente de los inversores.

Por su parte, los dólares financieros operan con leves retrocesos de hasta 0,6%. El dólar contado con liquidación (CCL) se ofrece a $1431, mientras que el MEP cotiza a $1425,20. En tanto, el dólar blue se mantiene estable en $1385 para la venta.

LAS MAS LEIDAS