La producción brasileña basada en una historia de tráfico sexual se posiciona entre lo más visto en Netflix a nivel mundial. Con solo cuatro episodios, esta miniserie atrapante combina drama, suspenso y crimen en un formato ideal para ver y tomar conciencia.
La miniserie se llama “Los ríos del destino” y toma como base la novela Pssica de Edyr Augusto, publicada en 2015. Todo comienza cuando el interés amoroso de la protagonista, una joven adolescente, filtra un video íntimo que verá todo el pueblo amazónico en el que viven.
Su director, Quico Meirelles, con apenas 37 años, promete seguir los pasos de su padre Fernando Meirelles, nominado al Oscar en 2004 por “Ciudad de Dios”, y quien produce la actual serie.
Fernando Meirelles y su hijo, Quico.
Fernando Meirelles y su hijo, Quico.
gentileza
“Descubrí el libro hace unos años y me di cuenta de que leerlo me abrió los ojos sobre problemas urgentes y realidades que necesitan ser discutidas. Me entusiasma poder lanzar ahora esta miniserie para que más personas conozcan estas historias”, afirmó Andrea Barata Ribeiro, productora de la serie que tiene cuatro capítulos de entre 44 y 55 minutos cada uno.
"Los ríos del destino", una historia de tráfico sexual
La trama sigue a Janalice, una adolescente secuestrada por una red de tráfico sexual que opera en los ríos de Pará, en la región amazónica. Su rescate depende de Mariangel, su madre decidida, y Preá, un pirata de río cuya búsqueda terminará cruzándose con la de la madre de manera intensa y peligrosa.
Embed - Los ríos del destino | Tráiler oficial | Netflix
Entre persecuciones, secretos y enfrentamientos, la miniserie explora la lucha por la justicia y la supervivencia en un entorno hostil.
La protagonista es interpretada por Domithila Cattete en el papel de Janalice, conocida en Brasil por su trabajo en teatro y producciones televisivas. A ella acompañan Lucas Galvino como Preá y Marleyda Soto como Mariangel. También participan Sandro Guerra, Maycon Douglas, Sendí Baré y Welket Bungué, entre otros.