Jerónimo “Momo” Weich es el hijo del reconocido conductor Julián Weich. Con tan solo 19 años, decidió abandonar el ritmo frenético de la gran ciudad y su trabajo estable dentro de la empresa de su padre para lanzarse al mundo en búsqueda de nuevas formas de vida.
Su viaje por el mundo lo llevó a conocer diversas culturas y formas de desarrollo humano, lo que lo inspiró a construirse una casa cien por ciento sustentable.
Casa
Así es la casa de barro de Momo, el hijo de Julián Weich.
web
Casa
Así es la casa de barro de Momo, el hijo de Julián Weich.
web
El hijo de Julián Weich mostró que lo sustentable y confort van de la mano
En redes sociales, el conductor, que suele visitar a su hijo mayor, mostró parte del hogar de barro de Momo. El joven, que se encuentra residiendo en la Sierras de Córdoba, creó él mismo su propio hogar lejos de los ruidos frenéticos de la ciudad teniendo como horizonte formar parte de una alternativa viable de habitar el planeta.
Para ahorrar energía eléctrica, Momo se decidió por amplios ventanales compuestos de dos hojas de vidrio y un mosquitero, para resguardarse de los bichitos propios del lugar. Asimismo, las aberturas están compuestas por madera. Él mismo explicó en su cuenta personal de Instagram que las paredes están diseñadas estratégicamente para preservarse de las adversidades climáticas.
Casa
Así es la casa de barro de Momo, el hijo de Julián Weich.
web
Casa
Así es la casa de barro de Momo, el hijo de Julián Weich.
web
En la zona de los zócalos realizó una estructura a la que denominó “pata de elefante”. La misma consiste en la colocación de piedras que están unidas con capas de cemento para proteger los cimientos de la humedad.
Ya con la obra avanzada, el conductor volvió a visitar a su hijo y mostró cómo es por dentro la vivienda, que ya es habitada. En el interior, se destaca un inmobiliario al estilo colonial, pero cien por ciento sustentable. El techo está conformado por machimbre que funciona como aislante de las temperaturas, como así también aporta estilo y elegancia.
Casa
Así es la casa de barro de Momo, el hijo de Julián Weich.
web
En la zona de la cocina se destaca la presencia de la luz solar, los muebles bajo mesada realizados con machimbre barnizado, butacas altas de madera maciza y una pequeña barra ubicada sobre una de las ventanas. Para agregar diseño, las puertas y las paredes cuentan con un vitral de colores neutros que ayudan a iluminar el lugar.
En la actualidad, el hijo de Julián Weich forma parte de una comunidad dedicada a la agroecología, donde está encabezando un proyecto vinculado a la creación de un santuario de agua. La base de su trabajo radica en la aplicación rigurosa de principios de permacultura avanzada. Esto se traduce en una integración armónica del diseño ecológico, el uso de fuentes de energía renovable y la implementación de sistemas para la producción natural y autosustentable de alimentos.