“Simón de la montaña”: cómo es la película mendocina premiada en Cannes

La película de Federico Luis, que fue filmada en nuestra provincia, tuvo a Frontera Films -fundada por Ramiro Navarro- como productora asociada.

Imágenes de Simón en la montaña  del director argentino Federico Luis Tachella ganadora del premio de la crítica en Cannes
Imágenes de Simón en la montaña del director argentino Federico Luis Tachella ganadora del premio de la crítica en Cannes

El cine producido y filmado en Mendoza acaba de sumar un nuevo reconocimiento en el Festival Internacional de Cannes, sin dudas la meca de la industria. Se trata de “Simón de la montaña”, dirigida por Federico Luis, que en la Semana de la Crítica en Cannes obtuvo el Gran Premio. No es menor: el jurado que le dio este histórico lauro, uno de los más importantes de los certámenes paralelos al famoso festival de la Croisette, estuvo presidido por Sylvie Pialat, legendaria productora francesa.

De aquí en más, la película se hace de armas para salir a conquistar las salas comerciales del país y el mundo. Lo celebran por estas horas las productoras 20/20 Films, Desierto Films y, especialmente en nuestra provincia, Ramiro Navarro, que con Frontera Films fue productor asociado.

Esa montaña del título es, ciertamente, una de las protagonistas del filme, protagonizado por Lorenzo Ferro. ¿No lo recuerdan? Es el desenvuelto e hipnótico Carlos Robledo Puch de “El ángel” (Luis Ortega, 2018). Ahora, tras seguir los pasos de actor en series como “El marginal” y “Narcos: Méxicos”, regresa a lo grande al cine y se aproxima a un papel hondo como pocos.

“Simón intenta unirse a una comunidad de discapacitados para escapar de su mamá con quien ya no quiere vivir. La película cuenta una trama segura y precisa acerca de una comunidad que busca entender la perspectiva de la capacidad humana”, adelanta la sinopsis del filme, que pone en relevancia locaciones mendocinas de Ciudad y de Luján de Cuyo. Detrás de la misma está el programa de financiamiento y reintegro Cash Rebate, del Ministerio de Producción de la Provincia.

Las palabras de Navarro

Respecto a “Simón de la montaña”, Navarro la definió como “una nueva Peter Pan, la historia de un chico que no quiere crecer. Le escapa los problemas que tienen los adultos por el vínculo que tiene con su hogar, entonces, se mezcla en esta comunidad para llegar a tener un carnet de discapacidad y vivir del Estado y no tomar responsabilidades de adultos. Pero básicamente lo que él necesita es escaparse de su casa. Esta película es un gran aprendizaje. El personaje de Ferro es espectacular”.

Anticipa que harán una presentación de “Simón de la montaña” en el corto plazo en Mendoza, pero que aún no hay detalles del estreno comercial, que se hará con las distribuidoras.

El intendente de Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez, conociendo desde adentro el rodaje.
El intendente de Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez, conociendo desde adentro el rodaje.

Cannes es el festival más importante del mundo y miles y miles de películas aplican todos los años para entrar. Lo hace solo un puñadito, y ni hablar las que ganan”, reflexiona con orgullo Navarro, viendo hasta dónde llegó su producción.

¿Y qué significa este reconocimiento para el cine argentino? “Es algo sumamente prestigioso. De hecho, en un video de defensa del cine nacional pusieron a ‘Simón de la montaña’ como un caso de éxito absoluto de nuestro cine. No suele pasar, es trascendental, lo que refleja un éxito absoluto”, celebra Navarro.

Y la celebración no se queda acá. Junto a “Simón de la montaña”, Frontera Films (fundada en 2010) tiene tres estrenos internacionales pendientes. El más importante es “Mi amigo pingüino”, “mi primera película en Hollywood”, saca pecho el productor.

Filmada en 2023, está protagonizada por Jean Reno y Adriana Barraza, con la participación especial de Nicolás Francella, Alexia Moyano y Rochi Hernández. Le espera un gran tour de avant-premieres, llegará a dos mil salas estadounidenses y, con una cara tan conocida como Reno (“El profesional”, “El gran azul”, etcétera) en el papel principal, virtualmente la película no tiene techo.

Discursos y preocupación

“En este momento necesitamos el apoyo de todo el mundo para mantener vivo el fuego del cine argentino”, manifestó Lorenzo “Toto” Ferro al recibir el premio, en lo que fue uno de los ejes de la participación argentina en Cannes, cuya 77° edición finaliza este sábado 25 de mayo.

Y la preocupación es muy entendible: los recortes del gobierno de Javier Milei en el Incaa han paralizado prácticamente todo el cine nacional.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA