La música del Río de la Plata se fusiona con la Sinfónica para un Tango Universal

La OSUNCuyo abre su Ciclo fusión con obras estreno en Mendoza y una selección del gran Astor Piazzolla. La directora cubano-argentina Yeni Delgado estará al frente de dicho programa que tendrá lugar el jueves 23 de mayo en la Nave UNCuyo.

La OSUNCuyo abre su Ciclo fusión con obras estreno en Mendoza y una selección del gran Astor Piazzolla.
La OSUNCuyo abre su Ciclo fusión con obras estreno en Mendoza y una selección del gran Astor Piazzolla.

El género musical nacido en las costas de Buenos Aires y Uruguay hunde sus raíces en la influencia de distintos estilos que se encontraron allí producto de la inmigración. Algunas investigaciones señalan seis estilos principales que dejaron su impronta en el tango: el tango andaluz, la habanera cubana, el candombe, la milonga, la mazurca y la polka europea.

El Ciclo Fusión de la OSUNCuyo en su primer capítulo encontrará al tradicional estilo rioplatense con la excepcionalidad de la música sinfónica. Tres estrenos en Mendoza formarán parte del repertorio, Tangoneando de Marisol Gentile, Concierto para fagot y cuerdas de Fabricio Gatta y Aire de tango “Fantasía para violoncello y orquesta” de Adriana Figueroa. Completan el programa una selección del inolvidable Astor Piazzolla, Gran Tango para viola y orquesta, Adiós Nonino y Libertango.

La OSUNCuyo abre su Ciclo fusión con obras estreno en Mendoza y una selección del gran Astor Piazzolla.
La OSUNCuyo abre su Ciclo fusión con obras estreno en Mendoza y una selección del gran Astor Piazzolla.

La invitación para disfrutar de Tango Universal es para el jueves 23 de mayo a las 20.30 en la Sala Roja de la Nave UNCuyo. En esta oportunidad se subirá al podio de la Sinfónica la directora cubano-argentina Yeni Delgado. Es destacable mencionar que la obra Tangoneando de Marisol Gentile forma parte de dicho programa gracias a la importante colaboración de la Asociación Argentina de Compositores en el marco de su Plan Federal de Orquestas.

Las entradas se pueden adquirir en www.entradaweb.com.ar. Su valor es de $4000 general y $3500 para estudiantes, docentes, personal no docente y jubilados/as. También se pueden comprar personalmente en boletería de la Nave UNCUYO (Maza 250, Ciudad) de martes a domingo de 18 a 21.

El ingreso estará habilitado 30 minutos antes del inicio de la función, se ruega puntualidad. Una vez comenzado el concierto no se permitirá el ingreso de público en la sala.

Plan Federal de Orquestas

El Plan Federal de Orquestas y Organismos Provinciales, gestado por la Asociación Argentina de Compositores, tiene por objetivo la difusión de música sinfónica argentina en una serie de actividades de alto valor cultural.

El marco de dicho proyecto estará dispuesto por la creación de una temporada de conciertos que permitirá la intervención de orquestas y organismos provinciales interpretando música académica argentina. Obras de compositores/ras vivientes, estrenos y reposiciones, como así también obras de grandes maestros/as del pasado.

Dicho plan apuesta a la multiplicidad de lenguajes estéticos con una mirada plural e igualitaria tal como ha sido planteada desde los inicios de la Asociación.

Presidente de AAC: Lucio Bruno Videla.

Director Artístico plan federal: Mauricio Charbonnier.

Programa

Ciclo Fusión: Tango Universal

Nave UNCUYO – jueves 23 de mayo (20:30)

Directora invitada: Yeny Delgado

-Marisol Gentile: “Tangoneando” (estreno en Mendoza)

(*)En colaboración con la Asociación Argentina de Compositores y en el marco de su Plan Federal de Orquestas Provinciales.

-Fabricio Gatta: Concierto para fagot y cuerdas (estreno en Mendoza)

Solista: Andrea Yurcic

Astor Piazzolla: Gran Tango para viola y orquesta

Solista: José Guevara

-Adriana Isabel Figueroa Mañas: Aire de tango “Fantasía para violoncello y orquesta” (estreno en Mendoza)

Solista: Mauricio Lozano

-Astor Piazzola: Adiós Nonino

-Astor Piazzolla: Libertango

COMPARTIR NOTA