Una recordada marca de galletitas importada ya se consigue en Argentina: ¿más cara o barata?

En los supermercados aparecen más productos importados, lo cual potencia la competencia. ¿Conviene sus precios?

Lata de galletitas: las danesas Wonderful Copenhagen ya se consiguen en los supermercados de Argentina
Lata de galletitas: las danesas Wonderful Copenhagen ya se consiguen en los supermercados de Argentina

La flexibilización del acceso a dólar para el pago de importaciones de unos 150 productos de la canasta básica cada vez se nota más en los supermercados de Argentina.

El propósito, según el Gobierno nacional, es el de potenciar la competencia, sumar marcas para el consumidor y promover ofertas, en un marco de desaceleración inflacionaria y expectativa a la baja.

Por qué ingresan más productos importados

La medida fue implementada en marzo por el Banco Central a través de la comunicación A 7980, que estableció facilidades para el acceso de divisas a unos 150 productos de la canasta básica. Por su parte, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) suspendió el pago de algunos impuestos para esas importaciones.

Lo que hizo en concreto fue acortar a 30 días el plazo para el acceso a los dólares para el pago de importaciones, aunque en la práctica se tradujo como una “apertura” a la competencia y la llegada de marcas que estaban ausentes en las góndolas argentinas por las trabas administrativas y cambiarias.

Importaciones: llegaron los lácteos uruguayos Conaprole a los supermercados de Argentina (Web)
Importaciones: llegaron los lácteos uruguayos Conaprole a los supermercados de Argentina (Web)

Con la entrada de proveedores extranjeros, se busca poner en jaque a los fabricantes locales más fuertes que, ante la menor competencia, tienen una posición dominante a la hora de fijar precios.

Los Andes ya reportó el ingreso de los lácteos uruguayos Conaprole, pero también se observan productos como conservas de tomate, fideos, conservas de pescado y café en cápsulas. Ahora, una querida marca de galletitas también hace su retorno a Argentina.

LAS “GALLETITAS DE LA ABUELA” YA SE CONSIGUEN EN ARGENTINA

En cuanto a galletas dulces, una de las marcas que arribó a Argentina es la nostálgica Wonderful Copenhagen, de origen danés.

Lata de galletitas: las danesas Wonderful Copenhagen ya se consiguen en los supermercados de Argentina
Lata de galletitas: las danesas Wonderful Copenhagen ya se consiguen en los supermercados de Argentina

Se trata de la famosa lata de “galletitas de la abuela”, como se hizo conocida en muchos hogares del país. Su sabor a mantequilla la vuelven irresistibles y adictivas. Por supuesto, el envase queda de recuerdo como un útil costurero para guardar hilos, alfileres, agujas y más elementos.

En la cadena de supermercados Coto, de gran presencia en el país, ya se consiguen las galletitas dulces Wonderful Copenhagen.

Hay dos versiones. La lata de 340 gramos cuesta $4.873,49, mientras la más grande -de 454 gramos- se consigue a $5.848,19 con el 35% de descuento en la oferta.

Lata de galletitas importadas Wonderful Copenhagen en COTO
Lata de galletitas importadas Wonderful Copenhagen en COTO
Lata de galletitas importadas Wonderful Copenhagen en COTO
Lata de galletitas importadas Wonderful Copenhagen en COTO

Seguí leyendo:

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA