Una por una, las empresas adheridas a “Precios Justos” que aumentarán hasta el 5% durante 3 meses
El ministro de Economía y candidato presidencial anunció más de 330 empresas que se suman al programa. Además de supermercados, ingresan marcas de indumentaria, calzado, electrodomésticos y celulares.
Precios Justos: además de supermercados, ingresan marcas de indumentaria, calzado, electrodomésticos y celulares.
Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este viernes la renovación de “Precios Justos”. La actualización del programa se agrega al convenio con representantes de las principales compañías de bienes de consumo y cadenas de supermercados, con el propósito de establecer un límite máximo de aumento del 5% mensual durante 90 días para más de 52.300 artículos. Además de supermercados ingresan marcas de indumentaria, calzado, electrodomésticos y celulares.
Las empresas que participen en el acuerdo y cumplan con el techo del 5% estipulado serán beneficiadas con incentivos fiscales y tributarios. Adicionalmente, se implementará un programa de préstamos a tasas subsidiadas para las pequeñas y medianas empresas proveedoras de supermercados.
El Gobierno oficializó el programa de "Precios Justos".
De esta manera, el gobierno renunciará a parte de sus ingresos fiscales para prevenir que el aumento en los costos, resultado de la devaluación del 22,5% en el dólar oficial ocurrida el pasado lunes, sea transferido a los precios de alimentos, bebidas y artículos de limpieza y cuidado personal.
¿Cuáles son las empresas adheridas a Precios Justos?