Es la inversión más grande hasta ahora enmarcada en el RIGI. Se estima que los proyectos generarán más de 10.000 empleos directos.
La multinacional suiza Glencore, una de las compañías mineras más grandes del mundo, presentó este lunes dos proyectos para desarrollar cobre en San Juan y Catamarca, por una inversión total de US$ 13.500 millones.
Se trata de las iniciativas de mayor envergadura presentadas hasta el momento en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), aprobado con la Ley Bases.
El anuncio fue oficializado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien destacó que estos proyectos se suman a otros 20 ya en evaluación bajo el mismo régimen, que en conjunto representan más de US$ 33.600 millones en potenciales inversiones.
El primer desarrollo es El Pachón, un yacimiento ubicado en la provincia de San Juan, con un recurso estimado de 6.000 millones de toneladas de minerales, que contienen un promedio de 0,43 % de cobre, 2,2 gramos por tonelada de plata y 130 g/t de molibdeno.
El segundo es Agua Rica – MARA, en Catamarca, que alberga alrededor de 1.200 millones de toneladas de recursos minerales con leyes promedio de 0,47 % de cobre, 0,20 g/t de oro, 3,40 g/t de plata y 0,03 % de molibdeno. Este proyecto reutilizará parte de la infraestructura existente del complejo Alumbrera, ubicado a unos 35 kilómetros, lo que optimiza costos y tiempos de desarrollo.
Ambos yacimientos son considerados estratégicos por su volumen, calidad del recurso y potencial de exportación. Además, según estimaciones preliminares, la etapa inicial de ejecución generará más de 10.000 empleos directos, lo que representa un fuerte impulso económico para ambas provincias.
Los proyectos de Glencore marcan un antes y un después para el RIGI, que busca atraer inversiones de gran escala mediante beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios. A partir de la presentación de la documentación requerida, las iniciativas ingresan en un proceso de evaluación técnica y legal para acceder al régimen.
“El RIGI está funcionando. Ya hay 20 proyectos en evaluación por más de USD 33.600 millones”, subrayó Caputo al presentar la iniciativa de Glencore, que ya venía trabajando en Argentina, pero ahora consolida su apuesta de largo plazo con un desembolso récord.
El interés de grandes jugadores como Glencore ratifica el lugar de Argentina en el escenario global del cobre, un mineral clave para la transición energética. Tanto El Pachón como MARA forman parte del portafolio de proyectos que podrían abastecer la creciente demanda internacional, en un contexto donde el cobre es cada vez más valorado por su uso en energías renovables, autos eléctricos e infraestructura.
Con estas inversiones, el país no solo avanza en captar capital extranjero, sino también en diversificar su matriz productiva y mejorar su perfil exportador. La clave estará en garantizar las condiciones de estabilidad y previsibilidad necesarias para que los proyectos se concreten en tiempo y forma.