Enviada especial a San Juan - Durante su participación en el foro Argentina Cobre, el gobernador Alfredo Cornejo envió un mensaje directo al sector minero privado: "Ya no hay excusas". Aseguró que el proyecto San Jorge podría estar en pleno funcionamiento cobre en 2027, y lamentó que aún no se haya avanzado como esperaba en otros puntos del territorio, especialmente en el distrito minero de Malargüe.
“Estamos logrando una aprobación de muchísimos permisos con una seguridad jurídica muy superior a los estándares normales”, señaló el mandatario, y recordó que esas autorizaciones fueron respaldadas por la Legislatura provincial. Sin embargo, advirtió que no todos los proyectos aprobados están siendo explorados: “Hay exploraciones, pero no todas las que yo esperaba. Les devuelvo la pelota al sector privado”.
En ese sentido, Cornejo instó a las empresas a comenzar las tareas de exploración en la próxima campaña, con el objetivo de confirmar si la cantidad y calidad de los recursos presentes “realmente responden a lo que necesita el mercado”. “Seguramente sí”, se esoeranzó.
El gobernador también hizo foco en el marco normativo vigente y en la voluntad política de su administración para motorizar inversiones. “Hay reglas de juego estables, hay un gobierno que no dice una cosa y hace otra”, afirmó. Y destacó que, aun enfrentando resistencias sociales, “hay gobiernos provinciales como el mío que son capaces, con coraje, de ponerse al frente de procesos donde las encuestas no siempre van a favor de la actividad”.
"Si sale aprobado y ratificado por Ley de la legislatura, PSJ va a ser el primer cobre argentino producido para finales del 2027 probablemente. Cobre concreto, no proyectos a futuro. Aspiramos a eso. Aspiramos a que no sólo Mendoza, el país encienda este motor". dijo Cornejo.
El gobernador Alfredo Cornejo durante su discurso en Argentina Cobre.
El gobernador Alfredo Cornejo durante su discurso en Argentina Cobre en San Juan.
Compre local, la puja con San Juan
Durante toda la jornada tanto los representantes de la grandes mineras como también desde el gobierno de San Juan se hablaron explicitamente de la Ley de Desarrollo de Proveedores, Empleo y Comunidad que impulsa la provincia de San Juan, pero que ponen en duda los privados. Y en este sentido, Cornejo aprovechó para decirle a los empresarios que en Mendoza no van a ir por ese tipo de regulación para la actividad.
“Estamos dando condiciones para que las grandes inversiones estén en la provincia de Mendoza. Ni siquiera fomentamos una ley de compre local. Estamos abiertos a que vengan y trabajen en Mendoza. Pero queremos no tanta charla y queremos más inversión”, enfatizó Cornejo, en un tono crítico hacia la demora de algunos actores privados en avanzar con los proyectos.
Entre las pruebas que citó para mostrar el avance institucional, mencionó la actual audiencia pública por el proyecto San Jorge, que se lleva a cabo en la mina ubicada en Uspallata, con oradores presenciales durante seis días y otros tres días de exposiciones virtuales. “Se puede seguir desde cualquier parte, incluso desde la Municipalidad de Las Heras o varios otros nodos habilitados”, destacó.
Por último, Cornejo sostuvo que Mendoza “perdió tiempo” en el desarrollo minero, pero que hoy apuesta a un modelo “sólido, solvente y sostenido en el tiempo”. Y concluyó con una visión de futuro: “Ya estamos para recibirlos, para invertir, para proyectar el futuro de la Argentina, no sólo de Mendoza, que necesita ese motor de desarrollo”.