Enviada especial a San Juan - Con más de mil inscriptos y una agenda estratégica que pone al cobre en el centro del desarrollo económico, este lunes comenzó en San Juan la primera jornada de Argentina Cobre, el encuentro internacional que reúne a los principales actores del sector minero del país y del extranjero.
El evento abrió con una presentación destacada: las historias de mujeres líderes en minería, en el marco del bloque organizado por Women in Mining Argentina. Allí, en diversos paneles, se repasó la trayectoria de mujeres que hoy ocupan cargos clave en compañías y también de aquellas que son líderes de empresas proveedoras de la industria minera.
Anuncios clave para el cobre
El evento central se dará al mediodía, con la llegada de los gobernadores de San Juan, Mendoza, Salta, Catamarca y Jujuy, que integran la llamada Mesa del Cobre, un espacio interprovincial de coordinación política y técnica. También estará presente el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, junto a representantes de los gobiernos de Panamá, la Unión Europea, Corea del Sur, Alemania, Chile, Brasil, Perú y otros países con intereses en el sector.
En ese marco, crece la expectativa por posibles novedades en torno a proyectos que buscan ingresar al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), como Los Azules, Gualcamayo y Vicuña. Durante la feria Arminera, realizada en Buenos Aires, se anunció el primer ingreso al RIGI, y ahora los actores del sector esperan una noticia similar en San Juan.
Women in mining Aciar, Ariza, Segovia y Mariconda (de izq a derecha).
Durante el panel se contaron las historias de Selva Aciar, Rosa Ariza, Ofelia Segovia y Federica Mariconda (de izq a derecha).
Minería: Women in mining
Uno de los paneles de Women in Mining reunió historias inspiradoras de mujeres emprendedoras que encontraron en la minería un espacio para crecer profesionalmente.
La primera historia fue la de Ofelia Segovia, quien comenzó junto a su esposo una pequeña empresa de explosivos para minería. Tras enviudar, decidió continuar sola y logró expandir el negocio, que hoy emplea a 12 personas, incluidos sus hijos. “Son mitad médicos, mitad mineros”, dijo con orgullo. Tres trayectorias distintas, un mismo mensaje: las mujeres tienen mucho que aportar en una industria que empieza a abrir sus puertas.
Rosa Ariza, ingeniera química, dejó la función pública para fundar su propia consultora especializada en sanidad del agua y hoy enfocada en economía circular. Asesora al proyecto Los Azules, promoviendo el uso eficiente del recurso hídrico y demostrando que “el agua en minería puede aprovecharse casi al 100%”.
Selva Aciar, madre de tres hijos, fundó Misae Catering tras quedarse sin trabajo formal. Su empresa se consolidó como proveedora estratégica del sector y fuente de empleo para otras mujeres. “El liderazgo femenino necesita redes: solas no vamos a poder”, aseguró, destacando la importancia de generar alianzas para sostenerse y crecer.