31 de julio de 2025 - 19:38

Griselda Petri en Aconcagua Radio: "Pienso ser un nexo ente los productores y Sturzenegger"

La vicepresidenta del radicalismo mendocino y candidata a diputada provincial habló sobre su buena llegada con el ministro de Desregulación de la Nación.

En Aconcagua Radio tomaron contacto con la vicepresidenta de la UCR Mendoza, Griselda Petri. Ella y Néstor Majul son los principales nombres con los que el gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Defensa Luis Petri sellaron un acuerdo para definir a los candidatos del radicalismo en las próximas elecciones legislativas provinciales.

—¿Cómo empezó tu militancia política, más allá de lo de Luis, tu hermano?

—Nosotros venimos de una familia con una tradición política, Ya en el 85, cuando yo iba a quinto grado, en esas elecciones de medio término nos llevaba a repartir boletas. Como somos cuatro hermanos, todos seguiditos, nos llevaba a militar desde chiquitos. Hasta los 18 años milité activamente. Después ingresé en la facultad, me recibí, me casé y desde ese momento los acompañé desde otro lugar. Pero la política no es algo ajeno, siempre ha estado en mi vida y en las charlas de mesa.

—Como Karina Milei, ¿sos la jefa?

—No, yo acompaño (risas).

—Más allá de eso, Griselda, últimamente venís teniendo un rol protagónico, como la vicepresidenta de la Unión Cívica Radical (que no es menor). Más allá de que el radicalismo ya hace tiempo que les da espacio a las mujeres en la política, no es menor ser la vicepresidenta del radicalismo…

—Sí, así es. Empecé a tener un rol más activo a raíz de ese cargo y principalmente como presidenta de la Fundación Mendocinos por el Futuro, una fundación que armó Luis a principios de 2022 y que tenía por objetivo la acción política. Ahí comenzamos a trabajar más activamente entre lo que son “usinas de conocimiento”, para desarrollar programas, alternativas y propuestas. Por otro lado, también para trabajar toda la cuestión territorial en la provincia.

—Ustedes vienen de Este, una zona absolutamente productiva de la provincia de de Mendoza. Me gustaría saber cuál es el análisis que hacen, tanto Luis (como miembro del gabinete de Milei) como vos ahora (como candidata de esta alianza donde La Libertad Avanza, toma una preponderancia muy fuerte, porque incluso el nombre es La libertad Avanza Cambia Mendoza) respecto a las políticas de las economías regionales que lleva adelante el gobierno de Milei. ¿Cómo te vas a parar en la campaña ante los productores de Mendoza para explicarles la importación de tomates, de pasta de tomate, que está destruyendo la producción regional de Mendoza? ¿Cómo vas a explicar las políticas de las economías regionales que viene llevando adelante el Gobierno de Javier Milei?

—Yo creo que puedo ser un buen nexo entre las distintas cámaras y los productores, para plantearles a todos los que están aquí y ayudarlos a desregular más el mercado, por la llegada que tenemos con el ministro Sturzenegger. Yo creo que se puede haber armar una buena sinergia y una buena articulación para que, así como pasó con el tema del ajo, que permitió hubiera un montón de desregulaciones que facilitaron al productor mendocino, siendo que para Mendoza el ajo tiene una importancia en lo que es la economía de toda la provincia. Lo mismo hacer con la producción de la zona. Pienso actuar como un nexo en ese sentido, para facilitar y lograr propuestas y regulaciones que sean superadoras para lo que está sucediendo acá en el departamento y en todo lo que es la zona Este.

Escucha la nota completa acá y podés escuchar la radio en vivo en www.aconcaguaradio.com

Embed

LAS MAS LEIDAS