La rosca por la conformación de las listas legislativas de la UCR está llegando a su fin. Tras dos encuentros, el gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, llegaron a un acuerdo sobre el reparto de los lugares que tendrá el radicalismo en las elecciones provinciales.
En estos momentos se desarrolla una reunión en el cuarto piso de Casa de Gobierno, donde están presentes todos los intendentes radicales junto con Petri, para comunicar cómo quedaron conformadas las listas de candidatos.
A las 20:30 se realizará una conferencia de prensa en el Comité Provincia, ubicado en calle Alem de Ciudad, donde Cornejo brindará declaraciones y remarcará la unidad del partido.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/alfredocornejo/status/1950364423983419599&partner=&hide_thread=false
Petri, quien llegó a Mendoza este lunes, aceptó quedarse con una minoría de aproximadamente el 25% de las candidaturas para la Legislatura provincial, aunque seguía abierto un frente de discusión sobre el orden que ocuparán sus dirigentes en las listas.
Candidatos confirmados
Uno de los distritos que concentra mayor atención es el segundo, donde figuran dos nombres de peso: la vicepresidenta de la UCR Mendoza, Griselda Petri, encabezará la lista de diputados. Mientras que el actual secretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Néstor Majul ocupará el primer lugar en senadores.
Griselda Petri
Griselda Petri, vicepresidenta de la UCR. Foto: Marcelo Álvarez
Majul forma parte del círculo más cercano a Cornejo, y su regreso a la política provincial está vinculado con la casi confirmada candidatura de la ministra Patricia Bullrich como senadora nacional por La Libertad Avanza.
En ese mismo distrito, que incluye a La Paz, San Martín, Santa Rosa, Rivadavia, Junín y Maipú, también están confirmadas las candidaturas del diputado Daniel Llaver, que formaría parte de la lista de senadores, y de Natalia Ribete, actual jefa de Educación del municipio que conduce Mario Abed iría a diputados.
Nestor Majul, Subsecretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Mendoza. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes
Nestor Majul, Subsecretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Mendoza. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes
Otro distrito con fórmulas definidas es el cuarto, que abarca los tres departamentos del sur provincial. En la lista de senadores encabezará la actual presidenta del Concejo Deliberante de General Alvear, Alejandra Torti. Mientras que en Diputados, el primer lugar será para el concejal sanrafaelino Leonardo Yapur.
En el primer distrito conformado por Guaymallén, Las Heras, Capital y Lavalle, la lista de senadores estará encabezada por Patricia Sánchez, actual secretaria de Hacienda de la gestión de Ulpiano Suarez. En Diputados, el primer lugar va para el actual secretario de Gobierno de Las Heras, Eduardo Martín.
En el tercer distrito, integrado por Godoy Cruz, Tunuyán, Tupungato, Luján de Cuyo y San Carlos, el primer lugar en la lista de senadores será para Martín Kerchner. Mientras que diputados será encabezada por una persona de confianza de Diego Costarelli.
Los candidatos a diputados nacionales
También el gobernador Cornejo anunció los dos candidatos para la lista de candidatos a diputados nacionales por el radicalismo, que luego completarán los nombres que propongan desde La Libertad Avanza.
La lista la encabezará Pamela Verasay, quien va por la reelección, y estará acompañada por Mauricio Pinti Clop, quien en 2023 fue el candidato radical a intendente de Maipú.