Decathlon, la cadena francesa de ropa y artículos deportivos, concretó el sábado pasado la apertura de su primera sucursal argentina en el complejo Al Río, en Vicente López(Buenos Aires), con largas filas de clientes, cuotas sin interés y la promesa de expansión de más locales en varias ciudades del país.
El complejo "debutante" -Decathlon tuvo una fugaz y fallida experiencia en Argentina a principios de los 2000- tiene una superficie de 3.000 metros cuadrados en la que los consumidores pueden hallar una vasta variedad de productos de una veintena de marcas propias características de cada uno de los deportes y disciplinas.
decathlon
Decathlon
Ilustrativa
Algunas de las marcas son Quechua, Tribord, Domyos, Kiprun, Rockrider, Kuikma, Kipsta, entre otras.
Además, a través del canal online (www.decathlon.com.ar), los argentinos tienen acceso al 100% de la oferta de productos con envío a domicilio.
Decathlon es más caro en Argentina que en Chile
Tal como se especulaba, los precios de Decathlon son más caros en Argentina que en Chile, a raíz de los impuestos y la dinámica propia del negocio local en el rubro textil. Además, difieren los dueños de la marca. Mientras que el Grupo Antelo está detrás de Decathlon Argentina, en Chile lo hace desde 2018 y de manera directa la matriz francesa Mulliez.
Veamos ejemplos (mismo producto y modelo) para comparar precios a ambos lados de la cordillera:
Polar senderismo para hombre MH100 medio cierre - Quechua
*Se toma en cuenta la cotización del dólar minorista a $1.445 en BNA y 950 pesos chilenos en el vecino país.
Peso chileno, dólar
Decathlon Chile sigue siendo más conveniente que comprar ropa en Argentina
Ilustrativa
¿Cómo conviene pagar los gastos en Chile?
Pagar con tarjeta de crédito en Chile, pero siempre pagar el resumen con dólares
Permite “patear” el consumo más adelante y definir en qué moneda.
Pagás tu compra en Chile con la tarjeta de crédito (siempre en una cuota) y hacés “stop debit” entre la fecha de emisión del resumen y la de su vencimiento. El paso siguiente es liquidar el saldo con los dólares previamente depositados en tu cuenta o con dólar billete en la ventanilla de la sede bancaria. Así accedés a la cotización oficial, evitando la percepción del 30% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.
¿Cómo calculás en dólares tu compra en Chile? Si el par de zapatillas sale 40.000 pesos chilenos, lo dividís por la cotización para la venta del dólar (por ejemplo, 950 chilenos) y te dará el monto. En este caso, unos 42 dólares es lo que te aparecerá en el resumen de la tarjeta de crédito.
Pagar con tarjeta de débito directo en dólares
Basta con pagar con la tarjeta de débito y cancelar los gastos con dólares depositados en cuenta. De esta forma, uno accede a la cotización oficial del banco emisor del plástico.
Aquí es necesaria una recomendación. Configurar vía homebanking que la cuenta destino para el débito sea la caja de ahorro en dólares. Por defecto, suele ser la de pesos argentinos, lo que llevaría a una conversión de moneda y la molesta percepción del 30% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.