4 de noviembre de 2025 - 10:06

Qué hacer en Santiago de Chile más allá de las compras: el mirador más alto de Sudamérica y un barrio pintoresco

La capital chilena no es solo compras. Ofrece un sinfín de actividades que se pueden complementar sin alterar los planes originales.

ENVIADO ESPECIAL A CHILE - No es ningún secreto que Santiago de Chile es una capital que ofrece de todo. Desde el lindo caos de toda gran ciudad hasta pequeños lugares que parecen haber resistido al avance frenético del cemento y los rascacielos.

Sin embargo, sobre todo para nosotros los argentinos, muchas veces asociamos Chile con una escapada para comprar indumentaria o tecnología. Sería un desperdicio limitarnos ir saltando de tienda en tienda sin además conocer al menos algunas de las variadas propuestas turísticas que ofrece la capital chilena.

Santiago combina rascacielos imponentes con lugares históricos con una gran valor cultural, todo esto "maridado" con una sinfín de lugares gastronómicos por descubrir. Una gran plan es caminar las calles de esta ciudad con el paladar abierto a descubrir sabores increíbles. Esta capital se ha transformado en un reconocido polo gastronómico que conjuga cocinas latinoamericana con algunas foráneas como la asiática, logrando un propuesta única.

Qué hacer en Santiago de Chile en un día, más allá de compras rápidas

Una gran opción es sumas dos actividades que te mostraran un Santiago más auténtico que el paisaje maquillados por las grandes tiendas, todo sin dejar de lado tu principal plan: comprar.

Si ya estás en el mall más grande Santiago, el Costanera Center, te recomiendo no perderte la experiencia de subir hasta lo más alto de la torre más alta de Latinoamérica: el Sky Costanera.

Costanera Center, rascacielos récord en Sudamérica
Costanera Center, rascacielos récord en Sudamérica

Costanera Center, rascacielos récord en Sudamérica

Un ascensor sube en 50 segundos los 62 pisos que te depositan en una terraza mágica, a 300 metros de altura. Subir a Sky Costanera en Santiago de Chile ofrece una experiencia impresionante y memorable. Los visitantes pueden disfrutar de una vista panorámica de 360 grados de Santiago y sus alrededores.

La imponente altura otorga vistas únicas. El cerro San Cristóbal, el río Mapocho, y las coloridas barriadas por un lado y el impactante barrio financiero y la Cordillera de Los Andes por el otro.

El paseo lo complementa una moderna infraestructura, pantallas informativas y áreas de descanso, que permiten apreciar la belleza de la ciudad en diferentes horarios (especialmente al atardecer o de noche), cuando las luces de Santiago brillan intensamente. Subir a Sky Center es una oportunidad para experimentar una perspectiva diferente de la ciudad, ideal para quienes disfrutan de las vistas panorámicas y quieren captar una vista espectacular de Santiago.

Cuánto sale subir al Sky Costanera en Santiago de Chile

Adultos 20.000 pesos chilenos (alrededor de 30.000 argentinos), niños hasta 12 años 6.000 pesos chilenos (unos 9.000 pesos argentinos) y menores de 4 años gratis. Horarios: de 10 a 21, de lunes a domingos.

Bellavista, el barrio más vibrante y pintoresco de Santiago

Luego de comprar y subir al Sky Center una gran opción es terminar el día en Bellavista es uno de los barrios más vibrantes y culturales de Santiago de Chile, famoso por su arquitectura bohemia, murales artísticos y una amplia oferta gastronómica y nocturna.

Situado en la parte norte de la ciudad, este sector histórico combina tradición y modernidad, siendo un punto de encuentro para artistas, estudiantes y turistas. Destaca su cercanía a lugares emblemáticos como cerro San Cristóbal, que ofrece vistas panorámicas de la ciudad.

La Chascona, casa museo dedicada a Pablo Neruda
La Chascona, casa museo dedicada a Pablo Neruda

La Chascona, casa museo dedicada a Pablo Neruda

El Mercado de Bella Vista, centro del histórico barrio, es un espacio típico local donde se pueden encontrar productos frescos, mariscos y alimentos tradicionales, además de pequeños negocios con artesanías y alimentos preparados. Es un excelente lugar para experimentar la verdadera esencia local y probar la gastronomía chilena en un ambiente auténtico.

En este recorrido encontraremos una de las casas de Pablo Neruda: La Chascona. Esta casa museo se empezó a construir en 1953 para Matilde Urrutia, el amor secreto del poeta chileno. El recorrido es imperdible y cuesta 10.000 pesos chilenos (unos 15.000 argentinos)

Para quienes visitan Santiago, Bellavista es un destino imperdible. Se recomienda disfrutar de un paseo por sus calles llenas de arte urbano, visitar sus bares y restaurantes con vista al río Mapocho y explorar el cerro San Cristóbal.

LAS MAS LEIDAS