4 de noviembre de 2025 - 13:32

Vendimia 2026: cuándo serán las fiestas y en qué fecha confirmarán la propuesta ganadora del Acto Central

La Provincia confirmó el calendario de fiestas de cara a la Vendimia 2026. Además, el domingo anunciarán la propuesta que hará el Acto Central.

La mesa ya está servida, el calendario de Vendimias departamentales está definido en toda Mendoza y, con él, comienza también la temporada de festivales en todo el territorio. Además, el domingo se confirmará cuál será la propuesta elegida para el acto central de la fiesta máxima en 2026.

La Fiesta Nacional de la Vendimia 2026 será especial, puesto que marcará el 90° aniversario de la celebración. Y esta efeméride -que marca un memorable hito- estará presente en los distintos rasgos de identidad.

Vendimia 2026 1
Vendimia definida: cuándo serán las fiestas y cuándo confirmarán la propuesta ganadora del Acto Central

Vendimia definida: cuándo serán las fiestas y cuándo confirmarán la propuesta ganadora del Acto Central

Aunque desde la Subsecretaría de Cultura de Mendoza aclararon que, en caso de las fiestas departamentales, se trata del calendario confirmado y cerrado de las Vendimias departamentales, no descartan que pueda sufrir modificaciones de último momento (principalmente, vinculadas a imprevistos climáticos o de otro tipo).

Una por una, estas serán todas las Vendimias departamentales 2026

San Carlos será la encargada de abrir el calendario de Vendimias departamentales en Mendoza. Será el viernes 14 de noviembre en el teatro Neyú Mapú. En tanto, Godoy Cruz cerrará los festejos departamentales con su fiesta el sábado 14 de febrero en el Parque San Vicente.

Vendimia cumple 90 años: qué tendrá la Fiesta 2026 y los requisitos especiales para el guión y la imagen
Vendimia cumple 90 años: qué tendrá la Fiesta 2026 y los requisitos especiales para el guión y la imagen

Vendimia cumple 90 años: qué tendrá la Fiesta 2026 y los requisitos especiales para el guión y la imagen

Lavalle y Junín -por un lado-, Las Heras y Rivadavia, y General Alvear y Maipú son los departamentos que compartirán la fecha en que celebrarán su vendimia.

  • Viernes 14 de noviembre: San Carlos (Teatro Neyú Mapú).
  • Viernes 19 de diciembre: Guaymallén (Predio de la Virgen).
  • Sábado 20 de diciembre: Luján de Cuyo (Parque Ferri).
  • Domingo 21 de diciembre: San Martín (calle Alem y Paseo de la Patria, Ciudad de San Martín).
  • Miércoles 7 de enero: Malargüe (predio Raíces Malargüinas).
  • Sábado 17 de enero: Lavalle (predio Verde del Polideportivo Municipal).
  • Sábado 17 de enero: Junín (Parque Dueño del Sol).
  • Sábado 24 de enero: San Rafael (anfiteatro Chacho Santa Cruz).
  • Jueves 29 de enero: Rivadavia (Polideportivo Municipal).
  • Viernes 30 de enero: Las Heras (lugar a confirmar).
  • Viernes 30 de enero: Tunuyán (anfiteatro Municipal)
  • Sábado 31 de enero: General Alvear (Plaza Departamental Carlos María Alvear)
  • Sábado 31 de enero: Maipú (lugar a confirmar).
  • Jueves 5 de febrero: La Paz (estadio Juan D. Perón).
  • Viernes 6 de febrero: Ciudad de Mendoza (Parque Cívico).
  • Sábado 7 de febrero: Tupungato (anfiteatro Municipal).
  • Viernes 13 de febrero: Santa Rosa (Parque Cultural y Recreativo Ventura Segura, La Dormida).
  • Sábado 14 de febrero: Godoy Cruz (Parque San Vicente).

El calendario de los festivales tradicionales de cada departamento

En simultáneo, Cultura confirmó las fechas estimadas de los emblemáticos festivales departamentales (también sujetos a modificaciones por imponderables).

Vendimia 2026 3

Guaymallén

  • Sábado 7 y domingo 8 de febrero: Festival del Camote.

Malargüe

  • Del sábado 7 al martes 11 de febrero: Festival del Chivo.

Lavalle

  • Sábado 15 y domingo 16 de noviembre: Festival de Jocolí “Portal de Mendoza”.
  • Sábado 10 y domingo 11 de enero: Festival del Melón y la Sandía.
  • Del sábado 28 de febrero y domingo 1 de marzo: Festival del Cosechador.

Junín

  • Encuentro de las Naciones, del jueves 15 al domingo 18 de enero.

Rivadavia

  • "Rivadavia le canta al país”, del viernes 30 de enero al domingo 1 de febrero.

General Alvear

  • Domingo 8 de febrero: Festival del Álamo.
  • Lunes 16 de febrero: Gran Carnaval.
  • Viernes 27 y sábado 28 de febrero: Festival de la Ciruela.
Acto Central de la Fiesta Nacional de la Vendiimia 2025
Espectáculo

Espectáculo "Guardiana del Vino Eterno" para celebrar la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.

Tunuyán

  • Festival Nacional de la Tonada, sábado 31 de enero y domingo 1 de febrero.

La Paz

  • Festival de La Paz y el Canto de Cuyo, del viernes 6 al domingo 8 de febrero.

Santa Rosa

  • Festival de la Cueca y el Damasco, sábado 14 y domingo 15 de febrero.

El domingo definen quién hará la Fiesta de la Vendimia 2026

Además, el próximo domingo -9 de noviembre-, la sala Vilma Rúpolo del Espacio Cultural Julio Le Parc será el escenario del Coloquio que definirá qué equipo será el responsable de llevar adelante el Acto Central y la Repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026. La invitación es abierta al público.

Las cuatro propuestas que se presentarán son:

  • “90 cosechas de una misma cepa”, con dirección general de Pablo Perri.
  • “Vendimias al pie de los Andes”, con dirección general de Rafael Ricardo Ruiz y Gaspar Emanuel Tello.
  • “Canto a Mendoza y la memoria del vino”, con dirección general de Gonzalo Palacios.
  • “Vendimia de vino y cristal”, con dirección general de Vilma Rúpolo y Federico Ortega.

Ese domingo se definirá cuál será la propuesta que tendrá el honor de representar la fiesta mayor de Mendoza en su 90° aniversario.

LAS MAS LEIDAS