Tras una histórica reunión con víctimas, el Papa dijo que "no hay tolerancia al abuso en la Iglesia"
El 20 de octubre, el Papa León XIV recibió a víctimas de abusos sexuales eclesiásticos. Días después, dejó en claro públicamente que habrá "tolerancia cero".
Tras histórica reunión con víctimas, el Papa dijo que "no hay tolerancia el abuso en la Iglesia"
"Renuevo mi apelación de que no puede haber tolerancia para ninguna forma de abuso en la Iglesia", destacó León XIV en su mensaje a la Conferencia Nacional de Salvaguardia en Filipinas, según detalla el sitio de noticias oficiales del Vaticano.
Sergio Salinas
El abogado mendocino Sergio Salinas (segundo desde la derecha) junto al papa León XIV, en la histórica audiencia.
Gentileza
Según la información detallada por el sitio Vatican News, el mensaje del Papa fue transmitido por el nuncio apostólico a Filipinas, arzobispo Charles J. Brown, al presidente de la Oficina de Protección de Menores de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas, arzobispo Florentino G. Lavarias y en nombre del Papa.
"No hay tolerancia para ningún tipo de abuso"
"La Iglesia es nuestro hogar espiritual y, como tal, cada actividad parroquial y pastoral está destinada a ser un espacio en el que glorificamos a Dios y cuidamos a los demás, especialmente a los niños y a los vulnerables", detalló León XIV en su mensaje.
"En este sentido, renuevo mi llamamiento de que no puede haber tolerancia para ninguna forma de abuso en la Iglesia", complementó.
Vatican Media
l Papa León XIV.
Gentileza Vatican Media
En tal sentido, el Papa expresó su esperanza de que sus deliberaciones "conduzcan a la implementación de políticas y prácticas esenciales que garanticen la transparencia en el manejo de los casos, fomenten una cultura de prevención y protejan a 'estos pequeños' del Señor".
Un encuentro con víctimas, referentes y donde se habló del Caso Próvolo mendocino
El lunes 20 de octubre pasado, León XIV recibió a sobrevivientes de abuso sexual eclesiástico y referentes de la lucha contra estos episodios nucleados en la organización ECA (Por el fin de los Abusos del Clero). El abogado mendocinoSergioSalinas participó de este encuentro en representación de ECA América y, además, como uno de los acompañantes de las víctimas en el histórico Caso Próvolo de Mendoza.
Fue la primera vez en la historia que un Papa se reúne con una coalición de víctimas de abuso sexual eclesiástico y, durante el encuentro, el Sumo Pontífice escuchó con atención cómo los involucrados insistían en la necesidad de que se aplique realmente la "Tolerancia Cero" desde la Iglesia con religiosos que hayan sido denunciados por cometer ataques sexuales.
El encuentro se dio en un contexto en que, desde ECA, reclaman hace ya varios meses que no existe celeridad ni tampoco una real colaboración desde la Santa Sede en las causas que involucran a curas y religiosos.
Condenados Próvolo.jpg
Durante la reunión, Salinas hizo referencia al Caso Próvolo, la causa de abuso sexual eclesiástico más importante de la historia argentina. En este juicio, los curas Nicola Corradi y Horacio Corbacho fueron condenados a 42 y 45 años de prisión, respectivamente. El jardinero ArmandoGómez, en tanto, fue sentenciado a 18 años de cárcel por el mismo tribunal.
Todos ellos fueron encontrados culpables y condenados como autores de sistemáticos abusos sexuales contra chicos y chicas sordos, sordas e hipoacúsicas que estudiaban en el instituto religioso ubicado en Luján de Cuyo y dormían en sus albergues. Dentro de la misma causa y por los mismos delitos, en septiembre de 2018 ya había sido condenado el exmonaguillo Jorge Bordón a 10 años de prisión.
Todas las condenas fueron confirmadas y ratificadas por la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, siendo las de Corradi y Corbacho las más altas por estos delitos en la historia judicial de Argentina, así como también las penas más altas de la Justicia penal de Mendoza.
Por esto mismo, Salinas -quien acompañó a las víctimas en los juicios de Mendoza- llevó el Caso Próvolo al encuentro con el Papa.
"Él conocía el caso, y le pareció espantoso e hizo un gesto de mucho desagrado cuando le conté que habíamos venido al Vaticano junto a las víctimas sordas y nadie nos recibió. También le conté que en aquella oportunidad les enviaron un mail a las víctimas ofreciéndose juntarse a trabajar por fuera del Vaticano y sin los abogados ni los intérpretes. Y todo eso le pareció muy mal", resumió luego de la reunión el abogado mendocino.
Tras la reunión, Salinas se mostró "esperanzados" con la actitud de León XIV, quien asumió que iba a ocuparse del tema.
Caso Próvolo: un vecino dijo que veía como los curas les pegaban a los chicos con palos
El antiguo frente del ex instituto Próvolo.
Archivo Los Andes
"Es la primera vez en la historia de la humanidad que un Papa se junta con una asociación de lucha contra el abuso sexual infantil. Y el encuentro nos permitió otras reflexiones. La primera y la principal es que haya decidido sacarse una foto con nosotros, demostrando que existe el conflicto. La segunda es que permitió un canal de diálogo abierto y permanente. Y la tercera que ya empezamos a trabajar en esto", destacó oportunamente Salinas a Los Andes.
"Cuando le conté que vinimos con las víctimas del Próvolo, tocamos el timbrey nadie atendió, él rechazó inmediatamente ese comentario con hastío. Y, a modo de reflexión, le dije que, si la Iglesia no se sanea y no es un lugar seguro, ningún niño va a querer hacer la Primera Comunión. Las iglesias no van a ser lugares seguros mientras no exista un cuidado, y él lo reconoció. Fue un momento muy emocionante, porque muchos nos emocionamos hasta las lágrimas", concluyó el abogado mendocino hace unas semanas.
A la espera de la definición de la Corte mendocina sobre el otro juicio del Próvolo
En la Justicia de Mendoza hay muchas expectativas por una resolución que, se espera, se conocerá antes de fin de año y antes del inicio de la tradicional feria judicial. Puntualmente tiene que ver con la conclusión de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza referida a la sentencia del segundo megajuicio por los abusos en el Próvolo mendocino.
Tras las condenas a los curas y a los dos exempleados entre 2018 y 2019 -todos condenados como autores de abusos sexuales-, llegaron a juicio dos monjas, la ex representante legal del instituto y ex trabajadoras y directoras del instituto religioso. Una de las monjas llegó imputada como autora de cometer abusos sexuales, mientras que el resto de las mujeres llegaron al banquillo acusadas de ser partícipes y encubridoras de los abusos por que fueron condenados Corradi, Corbacho, Gómez y Bordón.
En 2023 se conoció la sentencia absolutoria para todas las imputadas. No obstante, tanto el fiscal como los abogados de las víctimas apelaron este veredicto. Y es sobre esta solicitud de revisar la sentencia que debe expedirse la Corte en breve.