Desde la Plaza de San Pedro, el papa León XIV renovó este domingo su llamado a la paz en Ucrania y en Tierra Santa, al advertir sobre el sufrimiento que dejan los conflictos armados y exhortar a las partes implicadas a "abrirse al diálogo" y "dejar a un lado las armas".
Durante el Ángelus, tras la misa por el Jubileo de la Espiritualidad Mariana, el Pontífice centró su mensaje en los dos principales focos de violencia que aquejan al mundo y expresó su "dolor" por la persistencia de la guerra y la pérdida de vidas inocentes.
Qué dijo el papa sobre el acuerdo de paz entre Israel y Hamas
El Papa destacó el reciente acuerdo de alto el fuego en Gaza y lo calificó como "una chispa de esperanza" para Oriente Medio. En su mensaje, alentó a las partes a continuar con “coraje” el camino hacia una paz duradera y justa.
e69ae494351c051977c48303e69e60c4db795be7
Israel liberará a cerca de 2.000 prisioneros palestinos, entre ellos menores y milicianos, como parte de un acuerdo de cese al fuego en Gaza alcanzado con Hamás.
EFE
"Este acuerdo ha dado una chispa de esperanza. Animo a seguir con valentía el camino trazado. Una paz justa, duradera y respetuosa de las legítimas aspiraciones del pueblo israelí y del pueblo palestino. Cerca del dolor de quienes lo han perdido todo", expresó.
Sobre la guerra en Ucrania
El Pontífice también se refirió a la guerra en Ucrania, que atraviesa su segundo año, y lamentó el escenario de “muerte y destrucción” que continúa afectando al país. Manifestó su cercanía espiritual con las familias que han perdido seres queridos y pidió redoblar los esfuerzos para alcanzar una solución pacífica.
"Sigo con dolor las noticias de los nuevos y violentos ataques que han afectado a varias ciudades e infraestructuras civiles en Ucrania, provocando la muerte de personas inocentes, entre ellas niños", afirmó.
El Papa remarcó que la devastación no solo es física, sino también espiritual: "El sufrimiento se extiende al corazón de quienes han perdido brutalmente a sus hijos, padres y amigos. Con toda la Iglesia, estoy cerca de vuestro inmenso dolor. Hoy, sobre todo a vosotros, se dirige la caricia del Señor, la certeza de que, incluso en la oscuridad más profunda, Él permanece siempre con nosotros".
En la parte final de su mensaje, León XIV expresó su cercanía al pueblo de Perú "en este momento de transición política" y pidió que el país continúe por el camino de “la reconciliación, el diálogo y la unidad nacional”.