En una jornada histórica, tal y como la calificó el abogado mendocino Sergio Salinas -y quien participó de la reunión-, el papa León XIV recibió durante la mañana de este lunes en el Vaticano a referentes de todo el mundo y sobrevivientes de abusos sexuales cometidos por miembros del clero.
Durante el encuentro, el Sumo Pontífice escuchó con atención a los miembros de ECA (Por el fin de los Abusos del Clero, según su sigla en inglés), quienes insistieron en la necesidad de que se aplique realmente la "Tolerancia Cero" desde la Iglesia con religiosos que sean denunciados por cometer ataques sexuales contra otras personas. El encuentro se dio en un contexto en que, desde ECA, reclaman hace ya varios meses que no existe celeridad ni tampoco una real colaboración desde la Santa Sede en las causas que involucran a curas y religiosos.
Vaticano reunión ECA 3
El abogado mendocino Sergio Salinas y los miembros de ECA que se reunieron con el Papa León XIV.
Gentileza
"Le planteé el Caso Próvolo, y él lo conocía. Le pareció espantoso e hizo un gesto de mucho desagrado cuando le conté que habíamos venido al Vaticano junto a las víctimas sordas y nadie nos recibió. También le conté que en aquella oportunidad les enviaron un mail a las víctimas ofreciéndose juntarse a trabajar por fuera del Vaticano y sin los abogados ni los intérpretes. Y todo eso le pareció muy mal", resumió, emocionado, Salinas, quien también fue abogado de las víctimas de los abusos en el Próvolo mendocino, hechos por los que fueron condenados dos curas a 45 y 42 años de prisión como autores de abusos sistemáticos a menores de edad.
"Estamos esperanzados, porque él ha asumido que va a ocuparse del tema. Él decidió sacarse una foto con nosotros porque reconoce el abuso clerical, y se comprometió a que exista una permanente línea de contacto y diálogo constante para trabajar en la 'Tolerancia Cero'", reconoció Salinas, quien participó en representación de ECA América de la reunión.
Vaticano reunión ECA 2
Se trata de la primera vez en la historia que un Papa se reúne con víctimas de abuso sexual eclesiástico.
Gentileza
Sobrevivientes de abusos y el Papa, en una reunión histórica
A las 10 de la mañana del lunes 20 de octubre (5 am, hora argentina), los seis representantes de ECA (con sobrevivientes de abusos eclesiásticos presentes) y el Sumo Pontífice iniciaron este histórico encuentro en el Vaticano. Se trató del primero del flamante papado de León XIV.
La coalición internacional de sobrevivientes, con representación de 30 países, había enviado ya una carta al Papa solicitándole un encuentro y, principalmente, un verdadero compromiso y trabajo a fin de garantizar que la Iglesia Católica acate recomendaciones de ONU para una política eficaz de "Tolerancia Cero" para con los sacerdotes y religiosos denunciados por abusos sexuales.
VAticano reunión ECA 1
La agenda de reuniones del Papa León XIV del lunes 20 de octubre.
Captura Web
"Es la primera vez en la historia de la humanidad que un Papa se junta con una asociación de lucha contra el abuso sexual infantil. Y el encuentro nos permitió otras reflexiones. La primera y la principal es esa, que decidió sacarse una foto con nosotros, demostrando que existe el conflicto. La segunda es que permitió un canal de diálogo abierto y permanente. Y la tercera que ya empezamos a trabajar en esto", destacó Salinas a Los Andes.
Además, el abogado destacó la excelente predisposición del Papa a hablar y escuchar a los presentes. Incluso, León XIV y Sergio Salinas intercambiaron ideas en español, idioma que el Papa maneja a la perfección tras décadas viviendo en Perú.
De los seis miembros de ECA que participaron de la reunión con León XIV, cuatro son sobrevivientes de abusos cometidos por miembros del clero. El encuentro, en tanto, se extendió durante poco más de una hora. Y el contexto no es casual, ya que la semana pasada, un informe de la propia comisión de protección infantil del Vaticano criticó a los obispos de alto rango por no brindar información a las víctimas referida a la manera en que se manejan sus denuncias de abuso. Tampoco hay información disponible referida a si los "obispos negligentes" habían sido sancionados.
Papa León XIV
Una imagen, proporcionada por la Oficina de Prensa de Vatican Media, muestra al Papa León XIV durante el Ángelus en la Plaza de San Pedro; Ciudad del Vaticano, 21 de septiembre de 2025.
EFE/EPA/VATICAN
León XIV rechazó "con hastío" que las víctimas del Próvolo nunca hayan sido recibidas en el Vaticano
El Caso Próvolo mendocino es la causa de abuso sexual eclesiástico más importante de la historia argentina. Los curas Nicola Corradi y Horacio Corbacho fueron condenados el 25 de noviembre de 2019 a 42 y 45 años de prisión, respectivamente. Ese mismo día el jardinero Armando Gómez fue sentenciado a 18 años de cárcel por el mismo tribunal.
Todos ellos fueron encontrados culpables y condenados como autores de sistemáticos abusos sexuales contra chicos y chicas sordos, sordas e hipoacúsicas que estudiaban en el instituto religioso ubicado en Luján de Cuyo y dormían en sus albergues. Dentro de la misma causa y por los mismos delitos, en septiembre de 2018 había sido condenado el exmonaguillo Jorge Bordón a 10 años de prisión.
Los curas Horacio Corbacho (izquierda) y Nicola Corradi (derecha) siguen siendo sacerdotes y solo el Papa Francisco puede suspenderlos, previo juicio canónico. La causa eclesiástica avanza muy lento, y responsabilizan a la pandemia de coronavirus.
Los curas Horacio Corbacho (izquierda) y Nicola Corradi (derecha) siguen siendo sacerdotes y solo el Papa Francisco puede suspenderlos, previo juicio canónico. La causa eclesiástica avanza muy lento, y responsabilizan a la pandemia de coronavirus.
Todas las condenas fueron confirmadas y ratificadas por la Suprema Corte de Justicia de Mendoza. Las condenas a los curas Corradi y Corbacho son las más altas por estos delitos en la historia judicial de Argentina, así como también las penas más altas de la Justicia penal de Mendoza.
Por esto mismo, Salinas -quien acompañó a las víctimas en los juicios de Mendoza- llevó el Caso Próvolo al encuentro con el Papa.
"Cuando le conté que vinimos con las víctimas del Próvolo, tocamos el timbre y nadie atendió, él rechazó inmediatamente ese comentario con hastío. Y, a modo de reflexión, le dije que, si la Iglesia no se sanea y no es un lugar seguro, ningún niño va a querer hacer la Primera Comunión. Las iglesias no van a ser lugares seguros mientras no exista un cuidado, y él lo reconoció. Fue un momento muy emocionante, porque muchos nos emocionamos hasta las lágrimas", concluyó el abogado mendocino.