16 de octubre de 2025 - 10:19

Sofía Vago y Guido Solari analizaron la innovación organizacional en el Coloquio IDEA en Mar del Plata

En el segundo día del Coloquio IDEA en Mar del Plata, Sofía Vago, CEO de Accenture, y Guido Solari, socio de Integration Consulting, presentaron el estudio “Midiendo la innovación en sangre”.

- Enviada especial a Mar del Plata. Durante el Coloquio IDEA 2025 realizado en Mar del Plata, Sofía Vago, directora de IDEA y CEO de Accenture Argentina, junto a Guido Solari, partner en Integration Consulting, presentaron el estudio “Midiendo la innovación en sangre”.

La exposición abordó cómo las empresas argentinas están midiendo su capacidad de innovar y qué tan alineadas están las personas dentro de esas organizaciones con ese propósito.

Ambos especialistas coincidieron en que la innovación va más allá de la tecnología, es una forma de pensar, una cultura organizacional que fomenta el aprendizaje continuo y que requiere líderes dispuestos a adaptarse a un entorno cada vez más desafiante. El estudio busca reflejar ese equilibrio entre la transformación interna de las compañías y el compromiso individual de quienes las integran.

La cultura de la innovación como motor organizacional

En su presentación, Guido Solari explicó que el relevamiento mostró “un 53% de respuestas en un nivel alto de innovación”, y precisó que ese grupo corresponde a compañías “con un digital core sólido, una cultura de innovación transversal y esquemas de incentivos que promueven el aprendizaje y el error”. Agregó que este tipo de organizaciones “no solo declaran ser innovadoras, sino que también alinean su estructura interna con ese objetivo”.

Sofia Vago y Guido Solari - Coloqui Idea (3)
Guido Solari presentó el estudio “Midiendo la innovación en sangre” ante empresarios y ejecutivos.

Guido Solari presentó el estudio “Midiendo la innovación en sangre” ante empresarios y ejecutivos.

Por su parte, Sofía Vago resaltó que el estudio “busca que cada participante se mire al espejo y evalúe su coherencia respecto a la cultura de su organización”. Según explicó, “la mayoría se percibe alineada, aunque un 25% trabaja en empresas más innovadoras que las propias personas, lo que muestra la necesidad de desarrollar nuevas capacidades para acompañar ese ritmo”.

Solari añadió que “otro 18% se percibe más innovador que su organización, lo que representa un riesgo para las empresas que no logran brindar el espacio adecuado para que esos talentos desplieguen sus ideas”. En ese sentido, ambos coincidieron en que el desafío es doble: “reconvertir a las personas para que se animen a innovar y, al mismo tiempo, preparar a las organizaciones para recibir ese impulso creativo”.

El estudio también evidenció que “el 57% de los participantes está en un nivel coherente entre innovación personal y organizacional”. Sin embargo, Solari aclaró que “el reto es pasar del punto medio hacia un alto nivel de innovación, definiendo un norte común y construyendo una cultura que estimule el aprendizaje y la mejora continua”.

Innovar en tiempos de cambio: el desafío argentino

En el cierre del panel, Sofía Vago remarcó que “seguir haciendo lo que venimos haciendo, por más que lo hagamos muy bien, no va a alcanzar”. Subrayó que el contexto global obliga a las empresas argentinas a “animarse a jugar partidos nuevos, aunque no sepamos del todo cómo hacerlo, pero con la convicción de intentarlo para ganar”.

Sofia Vago y Guido Solari - Coloqui Idea (1)
Sofía Vago remarcó que la innovación debe ser parte de la cultura y no solo una estrategia tecnológica.

Sofía Vago remarcó que la innovación debe ser parte de la cultura y no solo una estrategia tecnológica.

Tanto Vago como Solari coincidieron en que la innovación no se reduce a incorporar tecnología, sino que implica transformar la cultura corporativa, fomentar la resiliencia organizacional y promover la autonomía del talento.

La innovación es inversión, cultura y visión a futuro”, destacaron durante la charla, haciendo hincapié en que las compañías con un núcleo digital consolidado y una mentalidad abierta al cambio son las que mejor se adaptan a los desafíos del mercado actual. El mensaje final fue claro, la innovación debe medirse en la práctica cotidiana, en la manera en que las empresas aprenden, se equivocan y se reinventan.

LAS MAS LEIDAS