16 de octubre de 2025 - 13:04

El mendocino Roger Zaldivar en Coloquio IDEA: "Nuestra innovación hoy se usa en más de 80 países"

El director del Instituto Zaldivar y cofundador de ICLguru participó del Coloquio IDEA y habló sobre innovación, salud digital y desafíos laborales.

ENVIADA ESPECIAL A MAR DEL PLATA. - Roger Zaldivar, director científico del Instituto Zaldivar y cofundador de ICLguru, se posiciona como uno de los referentes argentinos en innovación médica.

Desde Mendoza, impulsa un desarrollo que combina años de conocimiento científico con inteligencia artificial y análisis predictivo, logrando que su proyecto se utilice hoy en más de ochenta países.

El CEO mendocino participó este jueves de la segunda jornada del 61° Coloquio de IDEA, en Mar del Plata, bajo el lema “Juega Argentina”. En el panel “Gambeteando el status quo”, Zaldivar compartió escenario con empresarios y emprendedores de todo el país, resaltando la importancia de romper paradigmas y animarse a competir desde la innovación.

Me gusta mucho que la propuesta sea salir a competir, salir a innovar, salir a romper tabúes del status quo, que es un poco lo que hemos intentado hacer toda la vida desde Mendoza”, expresó.

La visión de un mendocino que apuesta por la innovación

En diálogo con Los Andes, Zaldivar explicó que su trabajo parte de un objetivo claro: transformar la práctica médica a través de la tecnología. “Fundé junto a un amigo una startup dedicada a armar un ecosistema de salud digital, que contempla una historia clínica electrónica y múltiples soluciones para gestionar una clínica de manera más eficiente, pero también para mejorar los resultados clínicos y quirúrgicos”, señaló.

Roger Zaldivar (3)

Este sistema, desarrollado íntegramente en Mendoza, se utiliza actualmente en más de ochenta países. “Estamos creciendo de una manera vertiginosa, fundamentalmente porque una de las aplicaciones que hicimos fue estimar el tamaño ideal de lente a colocar en cada persona, junto a una gran base de datos del Instituto Zaldivar y un gran equipo. Logramos armar un algoritmo que hoy es ponderado en el mundo entero”, explicó.

Zaldivar destacó que esta herramienta, conocida como ICLguru, se emplea en Japón, Indonesia, Singapur, China, Europa y Estados Unidos, donde su adopción aumenta mes a mes. “Desde el día uno pensamos en hacer algo que trascendiera Mendoza y Argentina. Cuando una solución digital es buena, el crecimiento es exponencial porque no hay barreras territoriales”, agregó.

De Mendoza al mundo: cómo escalar una idea global

El empresario subrayó que el éxito del proyecto radica en pensar global desde el inicio. “Una de las grandes ventajas del mundo digital es que no hay barreras. Si un producto es sólido, puede usarse en cualquier lugar del mundo al día siguiente”, explicó. Esa mentalidad lo llevó a construir una plataforma que no solo digitaliza procesos médicos, sino que integra conocimiento científico con herramientas tecnológicas para mejorar la atención de los pacientes.

Tenemos una ventaja enorme en conocimiento en temas específicos relacionados con el cuidado de los ojos. Pudimos llevar toda esa información que teníamos a una solución predictiva que hoy es lo más respetado en nuestro campo”, remarcó.

La propuesta de Zaldivar no solo mejora la eficiencia médica, sino que también representa un modelo de innovación exportable. Al integrar datos, experiencia clínica y tecnología, demuestra que Mendoza puede competir en el escenario global de la salud digital.

Innovar desde el interior: un mensaje para los emprendedores argentinos

Durante su paso por Mar del Plata, Zaldivar destacó la necesidad de modernizar los marcos laborales para que los emprendedores puedan generar empleo y crecer con mayor agilidad. “Creo que uno de los puntos más importantes que hay que resolver rápido es modernizar lo laboral. Todo aquel que quiera dar trabajo o generar organizaciones ágiles necesita leyes más adecuadas a los tiempos actuales. Eso atenta mucho contra la innovación”, sostuvo.

Roger Zaldivar (2)

Para el mendocino, fomentar un entorno flexible y moderno es clave para que más proyectos tecnológicos surjan desde el interior. “En nichos muy específicos se pueden hacer cosas que trascienden. Hay que animarse a volar alto y pensar desde el primer día en soluciones que escalen y puedan servir a cualquiera”, afirmó.

Desafíos para innovar en Argentina

Además de hablar sobre su experiencia tecnológica, Roger Zaldivar se refirió a los obstáculos que enfrentan los emprendedores en el país. “Creo que uno de los puntos más importantes que hay que resolver rápido es modernizar lo laboral”, afirmó durante su paso por el Coloquio IDEA. “ Todo aquel que quiera dar trabajo, generar organizaciones ágiles o hacer las cosas mejor necesita leyes más adecuadas a los tiempos actuales. Eso atenta mucho contra la innovación”, advirtió.

El empresario sostuvo que no se trata de “flexibilizar”, sino de actualizar las normas para acompañar los cambios del mercado. “La industria del juicio y las leyes laborales desactualizadas son un freno para quienes queremos crecer, contratar y generar valor”, sostuvo. Desde su visión, una legislación moderna permitiría impulsar nuevos modelos de trabajo, promover la inversión en startups y fomentar la innovación desde el interior del país.

LAS MAS LEIDAS