15 de octubre de 2025 - 19:53

Milei ausente, pero con mensaje: Adorni presentó en el Coloquio IDEA inversiones por 55 mil millones y una reforma laboral total

Adorni representó a Milei en el Coloquio IDEA y destacó el respaldo de Trump, inversiones por 55 mil millones y el envío de reformas al Congreso.

El vocero presidencial Manuel Adorni representó este miércoles al presidente Javier Milei en el 61° Coloquio IDEA, realizado en Mar del Plata, donde el Gobierno expuso su visión económica y política ante los principales empresarios del país. Milei no participó del evento tras su regreso de Estados Unidos, pero envió un mensaje centrado en el respaldo internacional, las inversiones y las reformas estructurales que buscan consolidar el rumbo del Gobierno.

Adorni abrió su exposición explicando que “el presidente tuvo que reorganizar sus compromisos, pero me pidió transmitirles sus disculpas y su mensaje de futuro”, y sostuvo que la reciente gira por Washington “marcó un paso más en la consolidación de la alianza entre los Estados Unidos y la Argentina”. Según afirmó, el viaje dejó como resultado “el apoyo financiero del Tesoro americano, que expresa el respaldo general de la administración de Donald Trump”.

El mensaje de Adorni: respaldo de Trump, inversiones históricas y la promesa de una Argentina con mejores salarios

El vocero destacó que los acuerdos sellados durante la gira son una muestra de confianza en el rumbo económico del país. Mencionó la firma del convenio entre YPF y ENI, que permitirá exportar gas natural licuado por hasta 20 mil millones de dólares al año, con una inversión total de 30 mil millones de dólares y la generación de 50 mil puestos de trabajo.

Manuel Adorni, Coloquio Idea (1)

A ese anuncio se suma la inversión de OpenAI, que destinará 25 mil millones de dólares para instalar centros de datos en la Patagonia bajo el proyecto Stargate Argentina. Según Adorni, “se trata de un hecho de relevancia estratégica, porque el mundo está en una carrera por el desarrollo de la inteligencia artificial y este anuncio nos vuelve parte integral de esa historia”.

El funcionario subrayó que ambas iniciativas representan “las dos inversiones más importantes de la historia argentina” y que, en conjunto, suman 55 mil millones de dólares. En su exposición, remarcó que “el mundo libre ratifica nuestro rumbo y quiere ser parte de él”, y que “todo esto hará que Argentina tenga más y mejores salarios, porque más inversión significa más trabajo, más producción y mejores ingresos”.

Para Adorni, la llegada de capitales extranjeros refleja la confianza que genera la estabilidad fiscal y monetaria alcanzada por el Gobierno. “Este es el resultado de haber ordenado las cuentas y devuelto credibilidad a la política económica”, concluyó.

Reformas laborales, alivio impositivo y un llamado político a los empresarios:

En la segunda parte de su discurso, Adorni detalló las reformas que el Ejecutivo enviará al Congreso, con el foco puesto en el mercado laboral y el sistema tributario. Señaló que “desde hace quince años en Argentina no se crea un solo empleo privado formal” y sostuvo que el país necesita “reformar el mundo del trabajo para que el dinamismo económico vaya acompañado también de dinamismo laboral”.

El vocero destacó que las PyMEs, responsables del 70% del empleo privado, “son las más expuestas a las rigideces del sistema actual”, por lo que el Gobierno busca “simplificar trámites, reducir trabas burocráticas y modernizar convenios colectivos”. Aseguró que “una pyme no debería necesitar un contador o un abogado para generar un nuevo puesto de trabajo”, y anticipó que las reformas permitirán fijar contratos en la moneda que las partes elijan, sin topes.

Manuel Adorni, Coloquio Idea (3)

Entre los ejes principales, mencionó la creación de un banco de horas para flexibilizar las jornadas laborales y una reforma tributaria orientada a la simplificación impositiva, que incluye la eliminación de una veintena de tributos menores. “Anunciamos la eliminación de cerca de veinte impuestos que entorpecen la economía sin generar beneficios reales”, dijo, y aseguró que la meta del Gobierno es “bajar el costo argentino” para fomentar la inversión y la competitividad.

Hacia el final, Adorni planteó un mensaje político enfocado en el escenario electoral. Dijo que “el Gobierno confía en que después del 26 habrá un Congreso más reformista, capaz de acompañar los cambios que la Argentina necesita”, y sostuvo que “tenemos un deber generacional: terminar este proceso de reformas para hacer grande a la Argentina, de una vez y para siempre”.

LAS MAS LEIDAS