Tras la reunión entre el presidente Javier Milei y su homólogo Donald Trump, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, comunicó que la asistencia financiera al Gobierno podría duplicarse hasta alcanzar los US$40.000 millones.
Lo informó el secretario del Tesoro en conferencia de prensa. Se trata de un paquete adicional al swap. Además, el Tesoro volvió a comprar pesos argentinos.
Tras la reunión entre el presidente Javier Milei y su homólogo Donald Trump, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, comunicó que la asistencia financiera al Gobierno podría duplicarse hasta alcanzar los US$40.000 millones.
Según informó la agencia Bloomberg, la iniciativa incluiría una línea de financiamiento adicional a los US$20.000 millones del swap de monedas ya acordado entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
"Estamos trabajando en una facilidad de 20.000 millones que estaría junto a nuestra línea de swap, con bancos privados y fondos soberanos que, creo, apuntarían más al mercado de deuda. Eso totalizaría 40.000 millones para (la) Argentina", afirmó.
Además, sostuvo que la Argentina tendrá el respaldo los Estados Unidos mientras desarrolle "buenas políticas" y que la victoria electoral de la Libertad Avanza "fortalecería" la capacidad del gobierno argentino de "vetar malas políticas".
Consultado sobre si el Tesoro norteamericano comprará deuda argentina, Bessent respondió que “podrían”, sin dar mayores precisiones.
De acuerdo con la misma agencia, el Tesoro de los Estados Unidos volvió a intervenir este miércoles en el mercado cambiario argentino, realizando compras de pesos y ventas de dólares, una medida que tuvo impacto inmediato: los bonos subieron con fuerza y el tipo de cambio mayorista retrocedió.
El anuncio llegó en medio de un mercado alborotado, en especial entre las tasas de interés por la sequía de pesos en la plaza financiera. Las cauciones y negociaciones a corto plazo de préstamos entre bancos llegaron a registrar intereses de tres dígitos de TNA.
Bessent detalló además que la línea de swap de monedas entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central está respaldada por las tenencias de Derechos Especiales de Giro (DEG), la unidad de cuenta del Fondo Monetario Internacional (FMI).