15 de octubre de 2025 - 10:48

Prueba clave tras el encuentro Milei-Trump: el Gobierno sale a ofrecer bonos por $3,9 billones

La Secretaría de Finanzas, encabezada por Pablo Quirno, ofrecerá este miércoles bonos y letras del Tesoro Nacional en pesos y en dólares, con el objetivo de renovar vencimientos por $3,9 billones.

El Gobierno nacional afronta hoy una licitación de deuda por $3,9 billones, en un escenario marcado por la escasez de pesos, tasas elevadas y alta demanda de dólares, lo que convierte a la jornada en un test crucial para el equipo económico tras el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump.

El presidente estadounidense condicionó su eventual apoyo financiero a la Argentina a una victoria electoral del oficialismo, lo que agregó presión sobre los mercados locales.

La Secretaría de Finanzas, encabezada por Pablo Quirno, ofrecerá este miércoles bonos y letras del Tesoro Nacional en pesos y en dólares, con el objetivo de renovar vencimientos por $3,9 billones.

Entre los instrumentos en pesos se licitarán dos Lecap a tasa fija nominal con vencimiento el 10 de noviembre de 2025 y un bono capitalizable con vencimiento el 30 de enero de 2026. En tanto, en dólares se ofrecerán Letras del Tesoro vinculadas al tipo de cambio oficial (dólar linked), sin cupón, con vencimientos el 28 de noviembre de 2025 y el 30 de enero de 2026.

Contexto financiero adverso

La operación se desarrolla en medio de una fuerte tensión en la plaza local, donde las tasas cortas se dispararon en las últimas ruedas. El costo de la caución cerró ayer en 130%, mientras que la tasa de la rueda simultánea finalizó en 75%, con picos que superaron el 80%.

Además, el Banco Central (BCRA) no intervino oficialmente en los últimos días, lo que aumentó la volatilidad en las tasas y la percepción de falta de liquidez en el sistema financiero.

Desde la consultora Delphos Investment, advirtieron que “la dinámica monetaria de las últimas ruedas presenta un cuadro de liquidez acotada”. Según el informe, la decisión del BCRA de reducir a cero los pasivos remunerados eliminó “un canal clave de absorción de pesos”, provocando una esterilización neta adicional y agravando la falta de circulante.

“Esto se refleja en tasas de caución que operan en torno al 70% TNA y en una merma de los volúmenes interbancarios”, agregó el análisis.

La licitación de hoy, que definirá el nivel de renovación de la deuda, será observada de cerca por los mercados como una señal del nivel de confianza en el rumbo económico del Gobierno y su capacidad de sostener el programa financiero hacia fin de año.

LAS MAS LEIDAS