Enviada especial a Mar del Plata. El 61° Coloquio IDEA comenzó hoy en Mar del Plata bajo el lema “Juega Argentina: a competir, producir, innovar”. El encuentro reúne a empresarios, gobernadores y funcionarios para debatir sobre la competitividad, la productividad y la innovación del país. Sin la presencia del presidente Javier Milei ni del ministro de Economía Luis Caputo, el evento busca poner el foco en el rol del sector privado en la reconstrucción económica.
El inicio tuvo un tono simbólico, un video de apertura con frases futboleras marcó el espíritu del encuentro. “No venimos a ver el partido desde la platea, queremos competir”.
Coloquio IDEA 61 (1)
El Coloquio se realiza todos los años en Mar del Plata.
Coloquio Idea
Mariano Bosch: “Salir a la cancha, salir a competir”
El presidente del 61° Coloquio IDEA, Mariano Bosch, también Vicepresidente 2° de IDEA y CEO de AdecoAgro, usó la metáfora futbolística para describir el desafío de los empresarios argentinos. “La pregunta que nos hacíamos es, ¿qué tenemos que hacer nosotros? ¿Cuál es nuestro rol? Y ahí creo que quedó claro en el video: es salir a jugar, salir a la cancha, salir a competir”, expresó durante su discurso inaugural.
Bosch destacó el trabajo colectivo que impulsó el encuentro: “Es un equipo de más de cincuenta empresarios, colegas, gente de muy distintos orígenes... todos formando un equipo diverso, un equipo que realmente nos enriqueció”. En esa línea, remarcó que competir implica preparación y entrega: “Competir es entrenar, es desafiarse, es planificar, es tener una estrategia, dar lo mejor de nosotros, no guardarnos nada, dejar todo en la cancha”.
Coloquio IDEA 61 (2)
Mariano Bosch abrió el Coloquio IDEA con un llamado a “salir a la cancha” y asumir el rol empresarial en el desarrollo del país.
Coloquio Idea
Con un tono inspirador, el dirigente señaló que la competencia y la colaboración son parte del mismo juego: “Competimos en muchísimos mercados, pero también somos proveedores y clientes unos de otros. Estamos permanentemente colaborando... La competencia nos hace mejor y nos lleva al siguiente nivel”.
Finalmente, Bosch resaltó la necesidad de innovar para mantener el ritmo del partido global: “Es fundamental, para hacernos más productivos y competitivos, alentar la innovación. Y, claramente, la inteligencia artificial es la herramienta que más nos está impactando”.
Javier “Pupi” Zanetti: liderazgo, trabajo en equipo y pasión por Argentina
El exfutbolista y actual Vicepresidente del FC Internazionale, Javier “Pupi” Zanetti, viajó desde Italia para participar del Coloquio IDEA y fue entrevistado por Mariano Bosch. Con una trayectoria que lo ubica en el podio junto a Lionel Messi como uno de los jugadores con más presencias en la Selección Argentina, Zanetti fue campeón olímpico en 1996, capitán del Inter durante trece temporadas y ganador de la triple corona en 2010. Hoy, además de dirigir su fundación P.U.P.I., fue reconocido por la ONU y designado por la FIFA como vicepresidente del Comité de Responsabilidad Social.
Coloquio IDEA 61 (3)
Javier “Pupi” Zanetti compartió su visión sobre liderazgo, trabajo en equipo y la importancia de representar a la Argentina en cada desafío.
Coloquio Idea
Durante la charla, Zanetti explicó su motivación para participar del encuentro: “Me encanta la idea de poder debatir, de poder contarles la experiencia que estoy viviendo, la que viví como jugador y ahora como presidente del Inter. Siempre con logros que tienen detrás un gran trabajo. Y cuando se habla de trabajo en equipo, qué mejor oportunidad que esta de poder compartirlo con ustedes”.
El exdefensor retomó la consigna del Coloquio y la vinculó con su identidad: “Juega Argentina, como está acá el eslogan. Argentina para mí juega cada día de mi vida. Hace 30 años que estoy en Italia y la verdad que mi tierra, mi país, me dio mucho. Represento a mi país y trato siempre de hacerlo de la mejor manera para que quede en lo más alto”.
Zanetti también reflexionó sobre la importancia del entrenamiento, la resiliencia y el liderazgo en los momentos decisivos: “Tomaba el entrenamiento como si fuera el partido, porque sabía que todo lo que hacía durante la semana me lo iba a encontrar el domingo. En un equipo todos somos importantes, pero nadie es más importante que el grupo”.
Sobre los desafíos y errores, dejó una enseñanza que trasciende el fútbol: “El error no te tiene que asustar, al contrario. El error siempre es una oportunidad para mejorar, una oportunidad para corregir. Nunca se llega al éxito sin antes haber pasado por momentos de dificultades”.