- Enviada especial a Mar del Plata. En el Coloquio Idea de Mar del Plata, expertos analizaron los desafíos que enfrenta Argentina para mejorar su competitividad en el contexto global. Esteban Domecq, presidente de Invecq Consultora Económica y docente de UCEMA, presentó un diagnóstico sobre la situación macroeconómica, la infraestructura y los factores internos que afectan a las empresas argentinas.
Domecq destacó los avances recientes en comercio, inversión y finanzas públicas, pero advirtió que la inestabilidad macro, la presión tributaria y la burocracia siguen siendo obstáculos importantes. Señaló que las empresas deben optimizar costos, innovar y acelerar la digitalización para poder competir internacionalmente y consolidar los avances logrados.
El marcador de competitividad: cómo estamos jugando
Durante su exposición, Domecq explicó que evaluar la competitividad de Argentina requiere un análisis de la situación macroeconómica. Según sus palabras, "hoy me toca hablar del marcador de competitividad. La pregunta que tenemos que responder es cómo está preparada la Argentina para participar en este contexto global tan complejo y sumamente competitivo. Desde finales de 2013, Argentina empezó a transitar un proceso de estabilización, de normalización macroeconómica muy complejo, pero está avanzado, tiene méritos, tiene virtudes, tiene logros, también tiene pendientes y desafíos".
El especialista destacó que, aunque se observan avances en comercio internacional, inversión y finanzas públicas que permitieron mejorar cuatro posiciones en el ranking de GMRE, Argentina sigue enfrentando problemas estructurales. Explicó que "cuando un empresario argentino va, intenta ganar un mercado, posicionar un producto, ese empresario está lleno con una gran mochila. ¿Y qué lleva en esa mochila? Piedras. Piedras grandes, piedras muy grandes, piedras medianas. Obviamente hay una gran piedra, la inestabilidad macro, que incluye la inflación, restricciones cambiarias, riesgo país, ciclos recesivos. Después hay otras piedras muy importantes, la impositiva, la laboral. Y después hay un montón de piedras menores, pero que en su sumatoria terminan también siendo muy pesadas".
Domecq también remarcó los factores internos de las empresas. Según él, "capacidad de innovación, vocación competitiva, incluso también la parte de liderazgo, la visión o el autodiagnóstico de los empresarios. Acá estamos bien parados". El desafío, concluyó, es articular estabilidad macroeconómica, reformas estructurales y apertura económica, y reducir los costos internos y externos para mejorar la competitividad.
Factores externos que pesan sobre la competitividad argentina
El expositor explicó que la competitividad también depende de factores fuera de las empresas. Destacó la logística, la infraestructura y la burocracia como elementos críticos.
Según Domecq, "en materia de logística, este es el ranking de rendimiento logístico sobre 139 países, Argentina está en el puesto 73, por debajo de mitad de tabla, Bolivia y Venezuela casi igual que Paraguay, pero estamos, digamos, mitad de tabla para atrás. Esto se explica porque la calidad de la infraestructura, el estado de las rutas, cómo están los puertos, las aduanas internas y externas, exceso de trámites, mala conectividad de los conductores, cortes e interrupciones en casi todos los servicios de transporte. Y la consecuencia de esto es el costo logístico, una de las piedras".
También subrayó la debilidad del sistema financiero como limitante para la competitividad. Señaló que "el sistema financiero es reducido, poco profundo, con baja inclusión y poca disponibilidad de financiamiento, sobre todo para pequeñas y medianas empresas. El financiamiento escasea, es extremadamente alto, caro o prohibitivo. Esto incluye el riesgo país, la inestabilidad macro, la inflación, la política económica, la incertidumbre y todo está en la tasa de interés. A esta tasa hay que ponerle impuestos que se cargan sobre ese costo financiero. Ahí está otra gran piedra porque esos intereses afectan los precios de los productos y los servicios que venden, y eso hace a la falta de competitividad en Argentina".