15 de octubre de 2025 - 18:31

Horacio Marín, CEO de YPF en Coloquio Idea: "Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares"

Horacio Marín, CEO de YPF, anticipa exportaciones récord y desarrollo integral de Vaca Muerta, con LNG y energía competitiva para Argentina.

- Enviada especial a Mar del Plata. En el panel de Coloquio Idea de “Argentina sale a la cancha”, Horacio Marín, presidente y CEO de YPF S.A., presentó los proyectos estratégicos de la compañía, centrados en Vaca Muerta y en Gas Natural Licuado (LNG), que buscan consolidar a Argentina como exportador de energía y garantizar precios competitivos para el mercado interno.

Marín explicó que YPF no se guía por la cotización de sus acciones, sino por generar valor sostenible para los accionistas y el país. Según el ejecutivo, los proyectos en LNG y petróleo permitirán a Argentina proyectar exportaciones por 300 mil millones de dólares entre 2031 y 2050 y concentrar inversiones de 222 mil millones en pozos de Vaca Muerta. “Nosotros no miramos la acción, lo miro, pero no es que trabajamos para el valor de acción, trabajamos para generar valor a los accionistas. Cuando trabajás para generar valor, sabés que la acción va a subir”, aseguró Marín.

Proyectos estratégicos y competitividad energética

Para Marín, la clave del desarrollo es concentrarse en proyectos de alto valor y dejar que otros actores gestionen los campos maduros. “Las empresas grandes, como YPF, no tienen que estar en los campos maduros. Lo que pasa es que hay que concentrarse en lo que genera mucho más valor. Venimos a trabajar con la industria, no contra la industria”, señaló.

Horacio Marín, Coloquio Idea (3)

Esta estrategia permite que la compañía invierta en iniciativas que aseguren la competitividad energética del país y precios accesibles para el mercado interno. En el caso del LNG, Marín destacó que el proyecto garantiza energía barata y rentable: “Con el LNG vamos a asegurar que el precio de la energía en Argentina sea de los más baratos del mundo, porque estamos logrando que una industria sea rentable a nivel exportación. No vamos a tener que comprar barcos en picos, vamos a tener precios internos accesibles y competitivos”.

El CEO también enfatizó que estas inversiones no deben reaccionar a cambios momentáneos del mercado: “Para proyectos tipo LNG, los valores que van pasando, para mí, un viernes negro es un ruido, no le damos mucha importancia. Ni lo sabés, pero lo que sí sabés es que tenés que desarrollarlo. Hoy se dio la antítesis de un viernes negro. Eso no es ruido, eso es un cambio estructural. Es muy bueno para el ambiente de negocios y consolida el programa económico del Ministerio de Economía”.

Productividad, eficiencia y capacitación en Vaca Muerta

Marín explicó que la eficiencia de YPF se sostiene combinando gestión y emoción. Contó cómo la planificación y el compromiso de los equipos permiten lograr resultados extraordinarios, como la reducción de una parada de refinería de 50 a 25 días: “Con planificación, profesionalismo y pasión, la terminamos en 25 días. Eso demuestra que no se trata de jerarquía, sino de compromiso y pasión de los equipos”.

Además, destacó que la compañía busca siempre la excelencia operativa: “ExxonMobil fractura en 22 horas promedio, nosotros hoy estamos en 20,5. Hemos bombeado 24 horas por tres días y medio. Se puede, con profesionalismo y mirando los cuellos de botella”.

Horacio Marín, Coloquio Idea (1)

La capacitación de operarios y la estandarización de procesos forman parte de esta estrategia integral. Según Marín, esto asegura un desarrollo pleno de Vaca Muerta y una mayor productividad: “Vamos a capacitar a todos los operarios para que entiendan productividad y riesgos. No puede ser que nuestra generación no logre desarrollar Vaca Muerta íntegramente, debemos hacerlo”.

Cultura corporativa y cuánto exportará Argentina

Marín cerró su exposición subrayando que la pasión y el compromiso de las personas son tan importantes como la inversión. La cultura interna de YPF combina estos valores para generar resultados excepcionales y sostenibles. “Para resultados extraordinarios necesitás que la gente le ponga pasión, le ponga la semilla, que tenga confianza y compromiso.

Esos son los cuatro puntos de diálogo de YPF, que llamamos emoción. Yo me la paso llorando cuando hablo a la gente. Lloro, recuerdo a mi abuela, y les digo, vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares, porque vamos a dejar la vida para que se logre”, aseguró.

Marín enfatizó que no se trata solo de cifras, sino de construir un ecosistema energético competitivo, con precios internos accesibles y un desarrollo sostenible: “No puede ser que nuestra generación no logre desarrollar Vaca Muerta íntegramente, debemos hacerlo”. Según el CEO, la combinación de inversión estratégica, gestión con pasión y compromiso de los equipos permitirá a Argentina proyectar exportaciones récord, fortalecer la competitividad nacional y consolidar a YPF como motor del crecimiento económico hacia 2031 y más allá.

LAS MAS LEIDAS