El presidente Javier Milei regresó de Estados Unidos, donde se reunió con su par Donald Trump. Ya en suelo argentino, el jefe de Estado argentino brindó una entrevista y dio detalles del encuentro con el republicano.
El presidente argentino contradijo la versión de que el apoyo de su par estadounidense este atado a las próximas elecciones de octubre.
El presidente Javier Milei regresó de Estados Unidos, donde se reunió con su par Donald Trump. Ya en suelo argentino, el jefe de Estado argentino brindó una entrevista y dio detalles del encuentro con el republicano.
Trump anunció la asistencia para Argentina, pero en base a las próximas elecciones legislativas del domingo 26. Esto se interpretó como un acto de apoyo incondicional solo al Gobierno, pero también como un condicionamiento a futuro, según la mirada oficialista u opositora respectivamente.
Al respecto, Milei hoy despejó las dudas y ratificó que el apoyo de su par estadounidense no estará atado a las elecciones legislativas del domingo 26. Además aseguró que la administración republicana “va seguir apoyándolo, al menos, hasta 2027”.
En el canal A24, el presidente argentino habló sobre el acuerdo de comercio bilateral que las diplomacias de los dos países vienen conversando hace meses. En ese sentido sostuvo que se sigue negociando y destacó que “en la reunión se habló casi exclusivamente de los temas comerciales”.
“Estamos trabajando, pero no lo quiero anunciar hasta que no se le ponga el moño. Hay acuerdos sobre posiciones comerciales. Es la preliminar (a un acuerdo de libre comercio)”, añadió Milei. Y remarcó que la reunión con su par en Washington fue “inédita e histórica” para los “estándares de Argentina”.
El jefe de Estado argentino también mencionó que “Estados Unidos ha demostrado un cambio importante de estrategia geopolítica, está dispuesto a liderar la región y considera que Argentina es un aliado”. En referencia al apoyo de EE.UU. señaló que el pedido que hizo el líder republicano, para que los argentinos voten a LLA en las elecciones legislativas, es un “plus adicional, está diciendo ‘Vayan por este lado'”.
En ese marco, Milei mencionó a la oposición al recordar que Trump “definió” a los opositores argentinos, entre los que incluyó al gobernador bonaerense Axel Kicillof, como “comunistas”. También les adjudicó la inestabilidad cambiaria: “La oposición impulsó proyectos con un claro destino destituyente”.
“Ellos son los que agreden, transgreden los límites del poder, porque se meten con la política económica, que es responsabilidad del Poder Ejecutivo, y votan aumentos de gastos sin contrapartida de ingresos”, criticó el mandatario.
Luego aclaró que el swap avalado por el Tesoro de Estados Unidos a Argentina fue a cambio de ser un “aliado incondicional” de ese país. También resaltó que se trata de “una cuestión de ordenamiento geopolítico”.
En otra parte de la entrevista, Milei fue consultado sobre la situación de José Luis Espert. Cabe recordar que el legislador y excandidato por LLA en Buenos Aires debió renunciar a su candidatura. Esa decisión se debió a sus vínculos con el empresario Federico ‘Fred’ Machado, acusado de narcotráfico, que perjudicaba la imagen oficialista de cara a las elecciones.
“No creo que tenga vínculos narcos”, sostuvo Milei sobre Espert. Y afirmó que el legislador “quizás no respondió de la manera correcta” cuando fue a defenderse a los medios.