El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, salió este viernes a bajar el tono del borrador del Gobierno nacional sobre los supuestos cambios para eliminar el monotributo y pasar a un régimen de autónomos y aseguró que cualquier versión sobre medidas de gobierno que no se comunique por canales oficiales “a priori es falsa”.
Adorni, que además oficia como vocero del presidente Javier Milei, habló brevemente en la Casa Rosada y pidió prudencia frente a las versiones extraoficiales que publicó Clarín en base a un documento llamado "Una reforma para formalizar la economía, impulsar el mercado de capitales y resolver la sustentabilidad previsional", como parte del proyecto de ley para debatir en la reforma laboral e impositiva.
"Se está hablando mucho sobre determinados temas, entre ellos el monotributo… Les ruego que hasta que no haya una comunicación oficial, no digan cosas que no son”, dijo Adorni. Lo curioso es que, además de que hace varios días no daba una conferencia, por "cuestiones de agenda" no aceptó preguntas de los periodistas acreditados.
El funcionario sostuvo que la administración de Milei busca ordenar la comunicación para evitar interpretaciones cruzadas.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/somoscorta/status/1989328570133426512?s=20&partner=&hide_thread=false
“La idea es que informemos las cosas como son y cuando ocurren. Cuando tengamos la modernización laboral y el resto de las leyes, esperen que transmitamos cuál es el contenido de cada proyecto”, afirmó, en referencia a los debates que el Gobierno planea abrir a partir del recambio legislativo.
Durante su repaso habitual de la situación del país, Adorni destacó dos señales que el Ejecutivo considera clave para respaldar su discurso de recuperación. Por un lado, mencionó el informe de Unicef Argentina que muestra una baja de la pobreza infantil del 48 al 31% en el último año.
Por otro, celebró la firma del nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos. “Si hoy la Argentina logra semejantes avances en el marco legal actual, imaginen lo que podríamos alcanzar si seguimos liberando las fuerzas del sector privado”, afirmó.
El jefe de Gabinete marcó además un punto político: el próximo 10 de diciembre, cuando se formalice la nueva composición del Congreso, el Gobierno dará por terminada “la primera etapa” de su gestión. Según dijo, los primeros dos años se concentraron en consolidar “orden y libertad”: orden en las calles, en las cuentas públicas y en la política exterior; y libertad para producir, emprender y crecer.
El borrador de la polémica, titulado "Una reforma para formalizar la economía, impulsar el mercado de capitales y resolver la sustentabilidad previsional", forma parte de un documento confidencial al que accedió Clarín, y que algunos especialistas califican como un “globo de ensayo” hasta que venza, el 15 de diciembre, la cláusula de confidencialidad firmada por el Consejo de Mayo.