9 de mayo de 2025 - 10:27

Plazos fijos en dólares: ¿cuáles son las mejores tasas bancarias en Argentina?

Con el fin del cepo cambiario, los plazos fijos en dólares vuelven a ganar interés. Conocé las tasas que ofrecen los bancos y alternativas más rentables.

Con el reciente fin del cepo cambiario y la estabilización del dólar, los plazos fijos en dólares están volviendo a ganar popularidad entre los ahorristas argentinos. Este instrumento, que permite generar un rendimiento sin asumir grandes riesgos, es especialmente atractivo para quienes prefieren no dejar sus divisas inmovilizadas.

Según datos de entidades financieras, este tipo de depósitos creció un 9,62% en lo que va del año, y el incremento interanual es aún más notable, alcanzando el 391%. Sin embargo, las tasas de interés que ofrecen los plazos fijos en dólares suelen ser más bajas que las disponibles en el mercado de capitales, lo que plantea una pregunta ¿vale la pena optar por esta forma de ahorro en el contexto actual?

Plazo fijo.jpg
Las tasas de interés de los plazos fijos varían considerablemente entre los bancos, ofreciendo distintas oportunidades de rentabilidad.

Las tasas de interés de los plazos fijos varían considerablemente entre los bancos, ofreciendo distintas oportunidades de rentabilidad.

Plazos fijos en dólares: ¿qué bancos pagan más?

A pesar de las tasas relativamente bajas, existen diferencias notables entre las entidades financieras en cuanto a los intereses que pagan por los plazos fijos en dólares. Aquí un detalle de algunas de las ofertas más destacadas:

Banco Nación

  • TNA 30 días: 1,50% (electrónico) / 1,25% (sucursal)
  • TNA 365 días: 3,00%

ICBC

  • TNA 30 días: 0,12%
  • TNA 365 días: 0,81%

Banco Galicia

  • TNA 30 días: 1,05%
  • TNA 180 días: hasta 1,45%

Santander Río

  • TNA 30 días: 0,05%
  • TNA 365 días: 0,05%
Dólar y dólares billete cara grande
Los fondos money market en dólares ofrecen mayor liquidez que los plazos fijos.

Los fondos money market en dólares ofrecen mayor liquidez que los plazos fijos.

Estos datos muestran que, aunque las tasas son generalmente bajas, algunos bancos como el Banco Nación ofrecen condiciones más favorables para quienes planean mantener sus ahorros en dólares a largo plazo. Sin embargo, los ahorristas que priorizan la flexibilidad pueden encontrar opciones más atractivas en otros instrumentos financieros.

Alternativas más rentables para los ahorristas conservadores: las alternativas

Para quienes buscan mejores rendimientos sin abandonar por completo la seguridad del dólar, existen alternativas como las obligaciones negociables (ONs) emitidas por empresas y los fondos money market en dólares.

Estos instrumentos pueden ofrecer tasas superiores y mayor liquidez. Por ejemplo, los fondos money market permiten acceder al capital en cualquier momento sin necesidad de cumplir un plazo fijo, mientras que las ONs ofrecen retornos más elevados pero con un mayor nivel de riesgo.

Además, algunos bancos también están promoviendo cuentas remuneradas en dólares, que pagan intereses diarios y no requieren inmovilizar los fondos, lo que las convierte en una opción interesante para quienes priorizan la disponibilidad del dinero.

LAS MAS LEIDAS