9 de mayo de 2025 - 08:35

Plazo fijo: hay nuevos rendimientos con Banco Nación, ¿cuánto rinde $5.000.000?

Las tasas para plazos fijos a 30 días en bancos argentinos varían hasta un 37%, afectando el rendimiento de inversiones de $5.000.000.

Los plazos fijos son una de las inversiones más elegidas por quienes buscan proteger su capital con rendimientos predecibles y sin grandes riesgos. Sin embargo, con las recientes bajas en las tasas de interés, esta alternativa ha visto reducida su rentabilidad, afectando directamente los montos finales que reciben los ahorristas.

En el caso del Banco Nación, uno de los principales actores del sistema financiero argentino, la Tasa Nominal Anual (TNA) para plazos fijos a 30 días es actualmente del 31,5%, una cifra que influye en los resultados esperados para inversiones significativas como $5.000.000.

Cuánto rinde un plazo fijo de $5.000.000 en Banco Nación a 30 días

De acuerdo con los datos de mayo de 2025, una inversión de $5.000.000 a 30 días en el Banco Nación ofrece diferentes rendimientos según el canal utilizado:

  • Sucursal física: TNA del 25,5%, generando $104.794,52 en intereses, para un total de $5.104.794,52 al vencimiento.

  • Canal electrónico: TNA del 31,5%, generando $129.452,05 en intereses, para un total de $5.129.452,05 al vencimiento.

Plazo fijo 5 .jpg
Los plazos fijos bajaron su rendimiento en mayo. Las tasas varían según el banco y afectan los intereses para inversiones de $5.000.000 a 30 días.

Los plazos fijos bajaron su rendimiento en mayo. Las tasas varían según el banco y afectan los intereses para inversiones de $5.000.000 a 30 días.

Estos montos reflejan cómo las diferencias en las tasas impactan directamente en el retorno final, destacando la importancia de elegir correctamente el canal para maximizar las ganancias.

Tasas de plazos fijos a 30 días en bancos argentinos

Las tasas de interés para plazos fijos varían según el banco. A continuación, el rendimiento para una inversión de $5.000.000 a 30 días en diferentes entidades para mayo de 2025:

  • Banco de Córdoba (Bancor): 37% → $5.154.109,59

  • Banco Mariva: 36% (clientes) / 35,5% → $5.150.684,93 / $5.148.972,60

  • Crédito Regional: 35% → $5.147.260,27

  • Banco Voii: 35% → $5.147.260,27

  • Banco Meridian: 35% → $5.147.260,27

  • Banco Hipotecario: 35,5% → $5.148.972,60

  • Reba Compañía Financiera: 36% → $5.150.684,93

  • Banco del Chubut: 33% → $5.141.095,89

  • Banco Julio: 33% → $5.141.095,89

  • Banco Bica: 33% → $5.141.095,89

  • Banco Provincia de Buenos Aires: 32% → $5.136.986,30

  • Banco Dino: 32% → $5.136.986,30

  • BIBank: 32% → $5.136.986,30

Préstamos personales.jpg
  • Banco CMF: 32% → $5.136.986,30

  • Banco Credicoop: 32% → $5.136.986,30

  • Banco Macro: 30,5% → $5.129.452,05

  • Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30,5% → $5.129.452,05

  • Banco del Sol: 31% → $5.131.506,85

  • Banco Galicia: 31% → $5.131.506,85

  • Banco BBVA: 31,5% → $5.129.452,05

  • Banco Nación: 31,5% → $5.129.452,05

  • Banco de Corrientes: 31% → $5.131.506,85

  • Banco Santander: 28% → $5.119.178,08

  • ICBC: 29,5% → $5.126.027,40

  • Banco Ciudad: 29% → $5.123.287,67

  • Banco Masventas: 27,5% → $5.116.438,36

LAS MAS LEIDAS