En octubre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que algunos beneficiarios de las Pensiones No Contributivas por invalidez dejarán de percibir el pago. La decisión está vinculada a auditorías impulsadas por el Gobierno, que buscan asegurar que la asistencia llegue únicamente a quienes cumplen con las condiciones establecidas.
El nuevo control apunta a actualizar los datos de cada titular. De no cumplir con el requisito, el beneficiario perderá la pensión por invalidez y quedará fuera del padrón, incluso si reúne las demás condiciones médicas y sociales.
Certificado Único de Discapacidad.jpg
Pensiones por invalidez ANSES: quiénes no cobran en octubre
Según la medida oficial, a partir de octubre será obligatorio que los titulares de la pensión por invalidez mantengan actualizada su dirección postal en ANSES. “Este requisito busca que las notificaciones lleguen correctamente y evitar que las personas pierdan la pensión por no responder a citaciones que nunca recibieron”, explicaron desde el Gobierno.
Para facilitar el trámite, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) habilitó dos nuevas sedes: en Paraná, San Martín 505, y en la Ciudad de Buenos Aires, Ramsay 2250. Ambas oficinas funcionan de lunes a viernes, ofreciendo atención presencial a quienes deban validar o modificar su domicilio.
Montos, fechas de pago y requisitos vigentes en octubre
En octubre, las Pensiones No Contributivas por invalidez y vejez tienen un monto total de $298.408,87, compuesto por $228.408,87 de haber con aumento más un bono de $70.000. El cronograma de pagos establecido por ANSES es el siguiente:
-
Documentos terminados en 0 y 1: 8 de octubre
-
Documentos terminados en 2 y 3: 8 de octubre
-
Documentos terminados en 4 y 5: 9 de octubre
-
Documentos terminados en 6 y 7: 9 de octubre
-
Documentos terminados en 8 y 9: 9 de octubre
Pensiones por invalidez: cuáles son los requisitos para acceder
Además del cumplimiento con la actualización de domicilio, se mantienen los requisitos para cobrar la pensión por invalidez:
-
Incapacidad laboral total y permanente (66% o más).
No percibir otra jubilación, pensión o prestación.
No estar registrado como trabajador ni monotributista (excepto monotributo social).
Carecer de ingresos suficientes y no tener familiares obligados a dar sustento.
Ser argentino nativo o con residencia en el país (extranjeros: 10 años de residencia).
No estar detenido ni a disposición de la Justicia.
Para iniciar el trámite, los solicitantes deben presentar:
-
DNI vigente (frente y dorso).
Certificado Médico Oficial digital con la documentación respaldatoria.
Partida de nacimiento y documentación de padres (si es menor).
Formulario P.S. 6.4 de apoderado, cuando corresponda.
Fotocopias de toda la documentación.