El mercado laboral atraviesa una transformación sin precedentes. Según el Foro Económico Mundial, casi el 40% de las habilidades requeridas cambiarán de aquí a 2030, y seis de cada diez trabajadores deberán reconvertirse o capacitarse nuevamente. Tampoco deberá enfocarse de la misma manera la la búsqueda laboral.
Adecco Argentina señala que el currículum ya no será suficiente: lo que definirá la empleabilidad será la capacidad de reinventarse, pensar de manera creativa y colaborar en equipos diversos.
“El futuro del trabajo nos exige mirar más allá de la hoja de vida. La empleabilidad dependerá de un equilibrio entre conocimientos técnicos y habilidades blandas. Quienes logren reinventarse y mostrar adaptabilidad serán los más buscados hacia 2030”, afirma Mariana D’Ardis, HR Business Partner de Adecco Argentina.
Las redes sociales, un currículum informal
Las redes sociales, un currículum informal
Más allá de la experiencia y los títulos
El nuevo paradigma laboral ya no se limita a acreditar formación académica o experiencia previa. Las empresas priorizan la capacidad de aprender de manera continua, adaptarse a entornos cambiantes y trabajar con personas de distintas disciplinas y culturas. Esto no solo facilita la inserción en sectores emergentes, sino que también fortalece la competitividad de las organizaciones en un mercado global cada vez más desafiante.
La actualización permanente atraviesa a todos los sectores. Los perfiles híbridos -aquellos que combinan conocimientos técnicos con habilidades de comunicación, resolución de problemas y liderazgo colaborativo- se consolidan como los más demandados. En este escenario, la reconversión ya no aparece como una opción, sino como una condición indispensable para sostener la empleabilidad.
Linkedin: un auto de alta gama en materia de empleos
La reputación digital como nueva vidriera
La construcción de la identidad profesional también se redefine. Más allá del CV, la huella digital se convierte en una carta de presentación clave. Plataformas digitales como LinkedIn, Instagram y X permiten mostrar logros, intereses y compromiso con la formación continua.
“Lo que compartimos en redes habla tanto de nosotros como el CV. La coherencia, la actualización y la manera de comunicar construyen una imagen profesional que puede marcar la diferencia”, remarca D’Ardis.
Recomendaciones hacia 2030
Desde Adecco sugieren mantener el currículum actualizado, complementarlo con una presencia digital coherente, apostar a la formación continua y desarrollar habilidades transversales como comunicación, adaptabilidad y pensamiento creativo.
El futuro del trabajo, concluyen, no se definirá únicamente por títulos o experiencia acumulada, sino por la capacidad de aprender, reinventarse y aportar valor en contextos cambiantes.