Durante más de 10 horas de capacitación, intercambio y networking, el evento pondrá en agenda algunos de los desafíos más urgentes del ecosistema de negocios: la transformación digital, la innovación aplicada, el fortalecimiento del capital humano y la profesionalización de los equipos comerciales.
Mendoza: una jornada de alto impacto
El cronograma comienza a las 8 de la mañana con las acreditaciones y un acto inaugural que contará con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo y el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini.
Desde las 9:20, el panel “De la idea al impacto: empresas que transforman” abrirá la conversación con dos referentes de peso internacional. Por un lado, Santiago Siri, emprendedor tecnológico y fundador de Democracy Earth Foundation, quien hablará sobre los desafíos y oportunidades que ofrece la inteligencia artificial, el blockchain y la innovación cívica aplicada a los negocios. Lo acompañará Florencia Sosa, CEO de ECA y Minerva Farmacias, una empresaria que se ha destacado por combinar tecnología, ancestralidad y compromiso social en sus proyectos, además de ser impulsora de la igualdad de género en la conducción empresarial.
A media mañana, el Grupo Set Latam presentará su propuesta ejecutiva, con una trayectoria de más de dos décadas en entrenamientos corporativos de primer nivel en organizaciones como Disney, la NASA y Toyota Japón.
La jornada culminará con la formación intensiva “Ventas sin humo”, que se extenderá de 14:30 a 19:00. Este módulo estará a cargo de Jonatan Loidi, especialista en estrategia y liderazgo, y de Julián “Gaita” González, consultor en ventas y marketing. Ambos trabajan desde hace años en la adaptación del modelo Disney de capacitación a contextos empresariales de América Latina.
Para Emilce Vega Espinoza, subsecretaria de Empleo y Capacitación, esta segunda edición del Bootcamp es un paso firme hacia la institucionalización de un espacio de formación pensado para el empresariado local:
“El 5 de septiembre llega a Mendoza el Bootcamp Empresarial Vol. 2, una edición renovada que se divide en dos etapas. Una parte teórica, con referentes como Santiago Siri y Florencia Sosa, y otra práctica, donde Jonatan Loidi y Gaita González traerán el modelo Disney de entrenamiento a disposición de los mendocinos”, explicó a Los Andes.
La funcionaria destacó que el encuentro no se limita a la transmisión de conocimientos, sino que busca convertirse en una plataforma de articulación público-privada: “Lo que este bootcamp empresarial persigue es potenciar los equipos de ventas a través de habilidades de comercialización y marketing. Apuntamos a que las empresas locales se comprometan con la formación continua de sus equipos, porque de esa manera vamos a lograr mayor dinamismo y crecimiento económico”, remarcó.
Emilce Vega Espinoza, Subsecretaria de Empleo y Capacitación.
Emilce Vega Espinoza, Subsecretaria de Empleo y Capacitación.
Una convocatoria federal y con enfoque de género
En la antesala del evento, el equipo del Ministerio de Producción recorrió distintos puntos de la provincia para difundir la propuesta. Según detalló Vega Espinoza, en esas jornadas participaron más de 800 mujeres emprendedoras de los cuatro oasis productivos:
-
Zona Este: San Martín, con fuerte presencia de pymes agroindustriales.
Área Metropolitana: Godoy Cruz, donde se concentró la convocatoria de profesionales y startups tecnológicas.
Zona Sur: San Rafael, con un espacio específico para empresarias y cooperativas lideradas por mujeres.
Valle de Uco: Tunuyán, donde se sumaron emprendedoras vinculadas al turismo y al vino.
“Encontramos mujeres con enormes ganas de capacitarse y de acceder a herramientas concretas. Por eso también presentamos las líneas de crédito del CFI, que les permiten transformar esas ideas en realidades tangibles. No se trata de subsidios, sino de acceso al financiamiento para crecer, y eso es clave para el desarrollo de Mendoza”, explicó la subsecretaria.
Una alianza que busca trascender
La propuesta se enmarca en una estrategia más amplia del ministerio de Producción para desarrollar el talento local y vincularlo con las necesidades del sector privado. La articulación con la Unión Industrial Joven apunta justamente a captar a las nuevas generaciones de empresarios y dirigentes industriales que están marcando agenda en la región.
“Estamos convencidos, junto al sector privado, de que en Mendoza existe talento, capacidad y vocación emprendedora. Solo hace falta generar los espacios para que todo eso confluya. El Bootcamp es uno de esos espacios, y queremos que siga creciendo”, sintetizó Vega Espinoza.
El evento contará con cupos limitados y las entradas pueden adquirirse a través de Entrada Web o en el Instagram oficial @BootcampMendoza. Allí se publican cápsulas con adelantos de los contenidos, perfiles de los speakers y testimonios de la primera edición, realizada en 2024.
“Invitamos a todos los mendocinos a ser parte del Bootcamp Empresarial Volumen 2. Será una jornada única para formarse, hacer networking y llevarse herramientas prácticas para aplicar en sus empresas y proyectos”, concluyó Vega Espinoza.