El salto del dólar oficial tras el triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires reavivó la tensión en el mercado. La divisa subió un 7% y alcanzó los $1.460 en los bancos, muy cerca del techo de la banda cambiaria de $1.471,40.
El dólar oficial se acerca al techo de la banda cambiaria. Con reservas limitadas, el Gobierno analiza cuánto margen real tiene para intervenir.
El salto del dólar oficial tras el triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires reavivó la tensión en el mercado. La divisa subió un 7% y alcanzó los $1.460 en los bancos, muy cerca del techo de la banda cambiaria de $1.471,40.
Esa proximidad obliga a mirar con atención las reservas del Banco Central y el margen del Tesoro. El interrogante central ya no es si habrá intervención, sino cuántos dólares tiene realmente el Gobierno para sostener el esquema sin poner en riesgo sus compromisos externos.
Chequeado recopiló los principales informes de consultoras y economistas que analizan la capacidad de fuego oficial. La consultora PxQ, dirigida por Emanuel Álvarez Agís, advirtió: “El BCRA deberá probar el esquema de flotación en el techo de la banda a $1.470, ya que al Tesoro nacional le restan nada más que US$ 1.000 millones para intervenir, mientras que las reservas líquidas del BCRA están en los US$ 17.000 millones”.
Desde el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), el economista jefe Jorge Vasconcelos señaló que “seguiría vigente el compromiso con el FMI, respecto a que estas operaciones sólo ocurrirían en el techo de la banda de intervención, entre otras cosas porque para vender dólares la autoridad monetaria tendría que recurrir a divisas desembolsadas este año por el propio Fondo”. Ese stock equivale a unos US$ 14.000 millones.
En tanto, la consultora Portfolio Personal de Inversiones (PPI), dirigida por Pedro Siaba Serrate, planteó que “será el propio BCRA el que deba intervenir para demostrar su fortaleza en el límite superior de $1.470”.
Chequeado también relevó otras herramientas usadas en las últimas semanas. El secretario de Finanzas Pablo Quirno anticipó que el Tesoro podría actuar antes de que el dólar alcance el techo de la banda, con el fin de “contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”. Esa decisión implicó vender parte de las reservas que habían sido acumuladas para enfrentar vencimientos de deuda.
El IERAL estimó que la capacidad del Tesoro ronda los US$ 1.700 millones, un monto reducido para la magnitud del mercado. Por su parte, GMA Capital, dirigida por Federico Lang, alertó: “Cada dólar utilizado para defender el valor del peso es un dólar menos para enfrentar vencimientos en moneda extranjera”.
Otra vía utilizada es la operatoria con contratos de dólar futuro. Según GMA Capital, la posición vendida asciende a unos US$ 5.600 millones. El Agente de Liquidación y Compensación Cohen y Asociados señaló que esta estrategia se complementa con un sesgo contractivo de la política monetaria, expresado en la suba de encajes y la esterilización de pesos.