9 de septiembre de 2025 - 14:57

Hubo cambios en un ranking nacional: cómo quedaron Cornejo y los intendentes de Mendoza

El estudio de CB Consultora reveló que Cornejo registró un crecimiento de 2% en su imagen positiva y Ulpiano Suarez alcanzó el tercer puesto a nivel nacional.

CB Consultora publicó su tradicional ranking mensual de imagen de gobernadores e intendentes de todo el país. En septiembre, Alfredo Cornejo mostró una leve mejora respecto de agosto y salió del grupo de "los ocho mandatarios provinciales peores valorados". A nivel intendentes, en un duelo metropolitano, un radical se impuso sobre un peronista.

El relevamiento, dirigido por el analista Cristian Buttié, se realizó entre el 1 y el 4 de septiembre, con entre 640 y 963 casos por provincia. Además de la evaluación de los gobernadores, también se midió la imagen de los intendentes de las principales ciudades.

En las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires se consultó sobre la imagen de los gobernadores en cuatro categorías: muy buena, buena, mala o muy mala. El mismo esquema se aplicó a los intendentes de las capitales y principales municipios.

La evolución de Cornejo, ¿de la mano de Milei?

De agosto a septiembre, Cornejo subió dos lugares en el ranking gracias a un incremento de casi 2% en su imagen positiva. Con un 51,7% de aprobación (21,2% muy buena y 30,5% buena), el gobernador se ubicó en el puesto 15 entre los 24 mandatarios del país.

Las encuestas se realizaron tras la confirmación de la alianza entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza para las elecciones legislativas de octubre. Según Buttié, este acuerdo impactó positivamente en la imagen de Cornejo.

“A Cornejo lo benefició la alianza con Milei y eso deja en evidencia la voluntad del electorado mendocino. El mensaje es claro: el mendocino quiere apoyar a Cambia Mendoza y a La Libertad Avanza porque encuentra una referencia tanto en Cornejo como en Milei”, señaló el consultor.

Imagen de Alfredo Cornejo del mes de septiembre por CB Consultora

En cuanto a la valoración negativa, alcanzó el 45,8% (30,7% mala y 17% muy mala). Solo un 2,5% no respondió. El mandatario registra una tendencia de recuperación: en agosto había obtenido 49,8% de aprobación y en julio, 49,6%.

Con esta mejora, Cornejo se ubica en la franja que CB denomina “los ocho del medio”. Allí supera al fueguino Gustavo Melella y queda por debajo de Raúl Jalil (Catamarca) y Carlos Sadir (Jujuy). También se acerca a Hugo Passalacqua (Misiones), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).

Pensando en octubre, Buttié consideró que la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires “no se va a trasladar a Mendoza” y que Cornejo podría verse favorecido si Javier Milei lo incluye en la mesa de gobernadores.

“El mendocino ya tiene en claro a quién votar y el peronismo local no está tan fuerte. El llamado de Milei a los gobernadores puede darle a Cornejo mayor preponderancia y ayudarlo a seguir creciendo en imagen positiva”, sostuvo.

En septiembre, los tres gobernadores con mejor imagen fueron:

  • Osvaldo Jaldo (Tucumán, PJ): 61,2%

  • Gustavo Valdés (Corrientes, UCR): 60,9%

  • Ignacio Torres (Chubut, PRO): 59,1%

Los tres peores calificados fueron:

  • Alberto Weretilneck (Río Negro): 44,4%

  • Ricardo Quintela (La Rioja): 45,6%

  • Rolando Figueroa (Neuquén): 47,5%

El que más creció respecto de la medición anterior fue Axel Kicillof (Buenos Aires), con una suba de 2,9 puntos. El que más cayó fue Rolando Figueroa, con una baja de 3,4 puntos.

Encuenta de imagen de gobernadores de CB Consultora

Coincidencias de otros consultores

En diálogo con este medio, diversos consultores coincidieron en que el electorado afín a Cornejo también simpatiza con la figura presidencial.

Pese al escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), analizan que la imagen de Milei en Mendoza no sufriría mayores cambios gracias al respaldo que tiene Cornejo en la provincia.

Para Martha Reale, titular de Reale Dalla Torre, el núcleo duro de votantes de Milei se mantiene firme, mientras que Cornejo cuenta con un caudal propio consolidado.

“Es posible que este caso limite el techo electoral de Milei y que no logre victorias tan abultadas como se esperaba, pero en su electorado fiel no se perciben grandes cambios”, indicó.

En tanto, Roberto Stahringer, de Sociolítica, opinó que en Mendoza el impacto será menor por el discurso que ha sostenido Cambia Mendoza desde el inicio de la gestión.

“El discurso cornejista de orden, transparencia y anticorrupción está muy instalado en la sociedad mendocina, y eso también contribuye a amortiguar los efectos”, remarcó.

Ulpiano Suárez superó a Matías Stevanato

En el ranking de intendentes, Mendoza colocó a dos dirigentes en el “top ten” nacional. En esta ocasión, Ulpiano Suárez (Ciudad de Mendoza, UCR) superó a Matías Stevanato (Maipú, PJ).

Suárez escaló dos lugares, ya que pasó del quinto al tercer puesto del ranking. Esto gracias a que registró una imagen positiva del 60,2% (30,1% muy buena y 30,1% buena). La negativa fue del 36,5% (17% mala y 18,9% muy mala). En comparación con agosto, subió 1,2 puntos.

“La suba de Suárez tiene que ver con un mix entre la alianza de Cambia Mendoza y LLA y su gestión. La ideología del capitalino es muy cercana a ambas fuerzas y esto se refuerza con anuncios y obras”, explicó Buttié.

Imagen de Ulpiano Suarez del mes de septiembre por la CB Consultora

Stevanato, en cambio, descendió del cuarto al séptimo puesto. Su imagen positiva bajó de 59,6% a 58%, mientras que la negativa creció de 37% a 38,3%. Es el segundo mes consecutivo en baja, tras la caída de 0,2% en julio.

Para Buttié, esa merma se encuentra “dentro del margen de error”, aunque también responde al clima electoral. El intendente peronista encabeza la lista de candidatos a diputado nacional por Fuerza Justicialista Mendoza.

“Su candidatura a diputado nacional le está pasando factura porque en una elección nacional el mendocino prioriza votar a Milei. La gestión municipal queda en segundo plano, ya que el electorado sabe que tendrá otra instancia para evaluarla”, concluyó.

Imagen de Matías Stevanato del mes de septiembre por DC Consultora

Intendentes mejor y peor valorados

Los tres intendentes con mayor aprobación en septiembre fueron:

  • Eduardo Tassano (Corrientes): 62%

  • Leonardo Stelatto (Posadas): 60,4%

  • Ulpiano Suárez (Ciudad de Mendoza): 60,2%

Los tres peores calificados fueron:

  • Pablo Grasso (Río Gallegos): 36,4%

  • Emiliano Durand (Salta Capital): 37,1%

  • Raúl Jorge (San Salvador de Jujuy): 37,6%

Imagen del mes de septiembre de los intendentes por CB Consultora

El informe completo

SEPTIEMBRE 2025 – RANKING CB DE GOBERNADORES + RANKING FEDERAL CB DE INTENDENTES

LAS MAS LEIDAS