27 de agosto de 2025 - 10:14

Encuesta urgente: así mide el candidato de Milei en Mendoza

El relevamiento de Reale Dalla Torre ubica a Luis Petri en primer lugar con 53%, seguido por Emir Félix con 19,8%. Las demás fuerzas se mantienen en un dígito.

Este miércoles arrancó oficialmente la campaña electoral, de acuerdo al cronograma establecido, y la consultora Reale Dalla Torre difundió un estudio de opinión sobre las preferencias de voto tanto a nivel nacional como provincial. Las elecciones se celebrarán el 26 de octubre.

El relevamiento se realizó entre el 14 y el 20 de agosto, sobre 1.500 casos en distintos departamentos de Mendoza, con un 95% de nivel de confianza y un margen de error del 2,5%. Respecto a su reciente encuesta, Martha Reale, reveló que el método que se utilizó fue la utilización de Boletas Únicas con los nombres de los frentes y candidatos.

En diálogo con Los Andes, Reale remarcó que las encuestas "son una foto del momento", pero que sirven para que la sociedad cuente con "elementos y herramientas" para la toma de decisiones.

Ya de lleno en la intención de votos, en la categoría de diputados nacionales, el actual ministro de Defensa y candidato de La Libertad Avanza (LLA), Luis Petri, encabeza la encuesta con más del 53% de las adhesiones, sacando más de 20 puntos de ventaja sobre el segundo.

"Arrancamos midiendo a Correa Llano y con la aparición de Petri tuvimos que incluirlo en la lista. Sin embargo, no alteró la tendencia de la elección del voto. La gente estaba convencida en votar la marca más que al candidato", precisó la consultora.

Cornejo-Petri-Correa Llano
El gobernador Alfredo Cornejo recibió en la Residencia de La Puntilla a Luis Petri y Facundo Correa Llano para sellar su candidatura.

El gobernador Alfredo Cornejo recibió en la Residencia de La Puntilla a Luis Petri y Facundo Correa Llano para sellar su candidatura.

Con un 19,8%, aparece el presidente del Partido Justicialista de Mendoza, Emir Félix, quien se acerca al objetivo del PJ de superar el umbral del 20%. El espacio competirá bajo el sello Fuerza Justicialista de Mendoza.

"Los datos reflejan que el peronismo mantiene un caudal de votos fijo que es del 20%. En su peor elección, que fue en 2023, Massa sacó un 24%. Eso puede marcar que el techo del PJ podría estar en el 25%", analizó Reale.

El tercer lugar está disputado: según la encuesta, lo ocuparía el Frente Verde, con Mario Vadillo como candidato, que reúne el 5,3% de intención de voto. Más atrás aparecen los indecisos, que representan un 4,1%, mientras que el Frente de Izquierda, con Micaela Blanco Minoli, alcanza el 3%.

Por debajo del 2% se ubican: Gabriel Sotile (Frente Demócrata Libertario, 1,4%), Carolina Jacky (Protectora, 1,3%) y Jorge Difonso (Provincias Unidas), que obtiene apenas el 1%.

"El Frente Verde fue que mejor se posicionó detrás del LLA y el PJ. Cuenta con un margen de seguir creciendo hasta de poder recibir votos de estas fuerzas cerca de la elección", afirmó Reale.

Los encuestados corresponden a los departamentos de Ciudad, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Maipú, Luján de Cuyo, San Martín y San Rafael.

Emir Félix
El presidente del PJ de Mendoza, Emir Félix, es candidato a diputado nacional por

El presidente del PJ de Mendoza, Emir Félix, es candidato a diputado nacional por "Fuerza Justicialista Mendoza".

La pulseada de gestiones

Otras de las consultas que realizó Reale Dalla Torre Consultores a los 1.500 encuestados fue sobre como evalúan la gestión de Alfredo Cornejo en la provincia y de Javier Milei a nivel nacional. En esta categoría, el libertario le ganó la pulseada al radical.

El estudio también consultó sobre la imagen de gestión a nivel provincial y nacional. En Mendoza, la administración de Cornejo obtuvo un 48,2% de aprobación, frente a un 49,2% de desaprobación. El 2,6% no respondió.

En tanto, el gobierno de Javier Milei muestra una aprobación más alta: 56,2% de los consultados la valoran positivamente, mientras que el 41,9% la desaprueba. En línea con ello, el 53,5% expresó que quiere que las elecciones sean ganadas por La Libertad Avanza, frente a un 38,7% que se manifestó en contra.

Alfredo Cornejo fue uno de los gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán.
Alfredo Cornejo fue uno de los gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán.
Alfredo Cornejo fue uno de los gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán.

Imagen de los candidatos

En cuanto a la valoración de los dirigentes:

  • Luis Petri lidera con una aceptación total del 54,5% (35,1% positiva y 19,4% regular) y un 23,3% negativa.

  • Emir Félix registra una imagen positiva del 24,5%, un 18,5% regular y un 17,1% negativa. Sin embargo, el 39,9% respondió “no sabe/no contesta”.

  • Mario Vadillo alcanza un 33,8% de aceptación (12,3% positiva y 21,5% regular), con una negativa del 19,8%. El 46,4% no emitió opinión sobre él.

  • José Luis Ramón, candidato a diputado provincial por Protectora, presenta un saldo negativo: 24,8% positiva frente a 26,1% negativa, mientras que el 59% no respondió.

  • Jorge Difonso muestra un bajo nivel de conocimiento: apenas un 3,2% de imagen positiva y un 16,4% regular, frente a un 11,4% negativa y un 69% de “no sabe/no contesta”.

EstudioOpMendozaR

Las conclusiones que del estudio

Reale Dalla Torre aclaró que el relevamiento se realizó antes de la difusión de los audios atribuidos al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, en los que se denunciaban presuntas maniobras de coimas con proveedores como la droguería Suizo Argentina.

Por lo tanto, el impacto de ese episodio no está contemplado en los resultados. Este escándalo podría impactar en la intención de votos que tiene principalmente La Libertad Avanza bajo la figura de Javier Milei.

"En las elecciones de medio término se pone más en juego la gestión que el candidato. Acá la sociedad vota si está a favor o en contra de los oficialismos. A nivel nacional tiene el condimento que se trata del proyecto de Milei y el mendocino está a favor de eso", concluyó Reale.

A pesar de esto, según la consultora, el estudio refleja una ventaja sólida de LLA+CM sobre el justicialismo, con fuerte concentración: entre ambos espacios suman más del 70% de las preferencias.

En tanto, las terceras fuerzas aparecen dispersas y sin un liderazgo claro, aunque persiste margen para que alguna de ellas crezca y dispute un espacio en el escenario electoral.

LAS MAS LEIDAS