Cualquier abuelo que mire cómo se entretienen sus nietos se sorprende al ver cuánto han cambiado las actividades en relación a su propia infancia. Incluso los mismos padres lo aprecian, de la mano, sobre todo, de la cada vez más fuerte incursión del mundo digital en la vida cotidiana.
Hay una arista en la que este ha ganado terreno en las horas diarias de la gente en general, el entretenimiento, y los niños no están exentos a esta realidad. Incluso cuentan con más tiempo, lo que les ofrece la oportunidad de navegar en su inconmensurable universo. Redes sociales, juegos, series, películas, música, la oferta es grande, accesible y tentadora.
Un trabajo nacional indagó sobre qué hacen los chicos argentinos, y los mendocinos, claro, con su tiempo libre. Como un signo de época, las respuestas no sorprendieron al ubicar en el podio los consumos digitales. Pero sí sorprendieron otras preferencias con muchos adeptos: es que a diferencia de lo que podría suponerse, el gusto por reunirse con amigos quedó pisándole los talones.
Gráfico 2
Actividades realizadas por los alumnos de sexto grado en su tiempo libre. En porcentaje. Año 2023. Fuente: Elaboración de Argentinos por la Educación en base a Aprender 2023.
Pero además, aunque se habla de mucho sedentarismo y encierro por el consumo de pantallas, también es alto el segmento de quienes eligen hacer actividades artísticas, deportivas físicas o juegos al aire libre. No deja de serlo menos, que Mendoza aparezca con alto consumo de libros entre los chicos y que 8 de cada 10 realiza actividades al aire libre.
Cambio de época: la revolución de las pantallas
Las respuestas las dieron chicos de entre 8 y 12 años. Argentinos por la Educación realizó un análisis de lo dicho por alumnos de 3er y 6to grado de primaria en los cuestionarios de las Pruebas Aprender 2024 y 2023, respectivamente.
Los datos reflejan las tendencias y cambios en las actividades que los chicos hacen en su tiempo libre, en un contexto donde la tecnología tiene un papel preponderante, aunque aún prevalecen actividades tradicionales y sociales.
Lo que se observa es un cambio notorio en los chicos de sexto grado entre 2018, cuando reunirse con amigos o hacer deporte eran las actividades más mencionadas, y 2023 cuando lo digital se posicionó en la cúspide de los gustos.
En aquel relevamiento, reunirse con amigos era la actividad que más mencionaban y alcanzaba 83%, seguido de hacer deporte, 82%. Tercero aparecía leer un libro, mencionado por el 61%, mientras que 58% señalaba que acudía a algún espectáculo y 37% estudiaba algún idioma.
Niños
Porcentaje de alumnos que usa redes sociales en su tiempo libre. Por provincia. Fuente: Elaboración de Argentinos por la Educación en base a Aprender 2023.
En 2023, las redes sociales fueron lo más elegido. Sin embargo, el porcentaje de chicos que usa redes sociales en su tiempo libre en Mendoza está por debajo del promedio nacional. En la provincia 87% dijo usarlas versus el 89% del promedio del país y lejos de lo que ocurre en CABA, qué tiene el mayor registro y asciende a 93%.
Asimismo, también es alta la proporción de los chicos que ven series, películas o videos en su tiempo libre, que quedó segundo. El promedio del país es de 87% mientras que en Mendoza respondieron afirmativamente el 86%.
El juego en línea es una actividad que ha ganado terreno (quedó quinta) y que está en agenda porque preocupa dado que ha habido una llamativa participación en apuestas en menores de edad, lo cual está prohibido. En ese sentido, 66% de los chicos mendocinos dijeron que juegan de manera digital, ya sea online u offline en su tiempo libre, levemente por debajo de 68% del promedio nacional y muy lejos del 78% que mostró CABA.
Además, en Mendoza 38% de los chicos contestaron que crean contenido para redes sociales en su tiempo libre, la séptima posición en las preferencias, y cerca del 40% de la media nacional.
Gusto por actividades “clásicas”
Pero las actividades sociales y las clásicas no pierden vigencia. Aunque no hay grandes brechas entre provincias, Mendoza quedó bien posicionada en cuanto a la proporción de niños que realizan actividades artísticas, deportivas, físicas o juegos al aire libre en su tiempo libre: 86% respondió afirmativamente mientras que el promedio del país es de 85%.
Además 83% de los chicos mendocinos dijo que se junta con amigas y amigos en su tiempo libre, un poco por encima del promedio nacional que es del 81%.
Niños
Porcentaje de alumnos que lee libros que no les dieron sus maestras o maestros de la escuela en su tiempo libre. Por provincia. Fuente: Elaboración de Argentinos por la Educación en base a Aprender 2023.
Igualmente, pese a que los vínculos con los pares son cruciales en esta etapa, esa proporción está por debajo de los consumos digitales.
De todas formas, en el análisis no pueden dejar de tenerse en cuenta diversos factores de la vida contemporánea. Hay que mencionar que el celular es algo siempre a mano, es el chupete de antaño desde pequeños. Más cuando la mayor inserción en el mercado laboral y la sobredemanda de actividades de los padres, deja a los niños más tiempo solos. Los temores de los adultos por dejar a los chicos en el espacio público los ha replegado a estar más tiempo entre paredes. En todo este contexto, el universo digital es el nuevo medio privilegiado de entretenimiento, comunicación e interacción social.
La preferencia por los libros en el tiempo libre
Sobre el consumo de libros en el tiempo libre podría haber dos posiciones: por un lado, es insuficiente teniendo en cuenta sus beneficios. Por otro, podría ser peor.
La mitad de los chicos (49%) en Mendoza leen libros por placer o elección, que no les fueron entregados por sus maestras o maestros en la escuela. Algo por encima del promedio del país, que es 46%, mientras que el máximo lo tienen provincias del Norte: en Santiago del Estero asciende a 56%, al igual que Chaco, le siguen Formosa y Misiones con 55%, luego Jujuy y Corrientes con 53%.
Que los chicos tengan acceso a libros en sus hogares es determinante para su desarrollo, sus procesos de aprendizaje y su trayectoria académica. Los especialistas en Educación reconocen que aquellos que cuentan con libros en su casa tienen mejores oportunidades, en gran medida porque también indica una valoración de la lectura por parte de la familia. Sin embargo, un informe de abril mostró que en Mendoza, 14 de cada 100 chicos directamente no tienen libros en sus hogares mientras que 65 de cada 100 (6 de cada 10) tienen menos de 20. Incluso, esta segunda proposición (65%) es superior a la media nacional que es de 59%.
Niños
Porcentaje de alumnos que realizan actividades artísticas, deportivas, físicas o juegos al aire libre en su tiempo libre. Por provincia. Fuente: Elaboración de Argentinos por la Educación en base a Aprender 2023.
Otro dato revelador da cuenta de una tendencia a la baja a nivel internacional sobre este consumo. Un estudio de la Universidad de Florida y el University College de Londres, publicado esta semana, concluyó que la lectura diaria por placer entre los estadounidenses cayó 40% en 20 años. En 2003, lo hacía 28% mientras que ahora lo hace 16% en 2023.
Sorprende además, la baja participación en aprendizaje de idiomas fuera de la escuela. En Mendoza 34% asiste a esta actividad casi a tono con el promedio nacional que es de 35%.
Qué hacen los más pequeños
A nivel nacional, mirar dibujitos, series o películas es la actividad que más señalaron los chicos de tercer grado, que tienen una edad de entre 8 y 9 años. Alcanzó al 91%. Le sigue a jugar al aire libre con amigos, lo cual hace el 80%, seguido de mirar videos en redes sociales, lo que hace el 79%, la misma proporción que dijo jugar con videojuegos. En tanto, 75% dijo que hace deportes.
El gusto por los juegos de mesa, juguetes y rompecabezas no parece perder vigencia y confirman que lo clásico se mantiene ya que 66% dijo usarlos habitualmente mientras que la mitad 52% dijo que lee libros y cómics.
Con menor adhesión quedó el estudio de algún idioma lo que hace el 42% ir a talleres o clases de dibujo arte es lo que elige el 26%, mientras que un 23% va a talleres de danza y un 22% a clases de música o instrumentos.